SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

5701 a 5720 de 26512

Título Texto Fuente
Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama  (09/03/18) La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Países de la región se preparan ante las mareas rojas en el mar Caribe  (09/03/18) Por medio de técnicas nucleares, 16 países identifican las toxinas en organismos marinos que pueden causar intoxicaciones y estudian la acidificación de los mares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos chilenos publican una nueva técnica para estudiar el halo de las galaxias  (12/03/18) El trabajo mostró a través de una técnica tomográfica una galaxia en formación cuyo gas circundante se distribuye de manera completamente irregular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología ayuda a estudiar los trilobites en 3D  (12/03/18) Un nuevo método permite a los paleontólogos constatar que trilobites de distintos continentes pertenecen a la misma especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Novedoso método para detectar los mejores modelos de gestión  (12/03/18) Diseñado por investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, se basa en una nueva metodología para construir un ranking entre organizaciones clasificadas como eficientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva metodología de clasificación del paisaje para proteger la diversidad  (12/03/18) La adecuada organización del paisaje en niveles de intervención facilita la acción pública sobre el mismo, su protección, gestión y ordenación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La música produce una respuesta emocional evidente en las personas con alzheimer en fase avanzada  (14/03/18) Así lo apunta un estudio realizado por Alzheimer León y Sociograph, financiado por la Fundación La Caixa, dentro del Proyecto Minerva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años  (14/03/18) El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Frenan el crecimiento tumoral con ayuda de un virus de insectos  (14/03/18) Científicos del CONICET utilizaron al microorganismo como caballo de Troya para ingresar a las células cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas  (14/03/18) Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera  (15/03/18) El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de la mariposa más bella de Europa  (15/03/18) El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema portátil para detectar apnea del sueño en pacientes con EPOC  (15/03/18) Se basa en la señal de oximetría de pulso, una prueba no invasiva y de bajo coste, y en un algoritmo desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan biomarcadores con potencial para personalizar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello  (15/03/18) Científicos de Brasil encuentran en la sangre de pacientes moléculas que indican cuáles son los casos con riesgo de metástasis o de recidivas locales tras el tratamiento, y revelan una nueva diana terapéutica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nivel de cooperación entre los camarones caribeños del género Synalpheus se refleja en sus reinas  (15/03/18) En la naturaleza, algunas especies exhiben ciertos comportamientos sociales complejos, denominados eusociales. En el mundo marino, este crustáceo es el único que los presenta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El poblamiento del Caribe se dio del norte de Sudamérica hacia las islas, según apunta un estudio  (16/03/18) Científicos logran secuenciar el genoma de un integrante del grupo étnico taíno lucayos, que se cree fue de los primeros pobladores del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva familia de peces amazónicos: es la primera en 40 años  (16/03/18) La tarumania vive submergida en lodazales y parece una anguila, pero pertenece al orden de las tarariras. El ejemplar utilizado para realizar la descripción fue hallado durante el período de sequía en la Amazonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los dentífricos solos no resuelven la erosión y la hipersensibilidad de los dientes  (19/03/18) Entre nueve cremas dentales, ninguna protegió el esmalte dental ni previno el desgaste erosivo, apunta un estudio. Los expertos destacan la importancia de la alimentación y del seguimiento odontológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Once países de América Latina y el Caribe se reúnen para caracterizar sus sistemas productivos lecheros  (20/03/18) Esto les permitirá conocer el estado del sector lechero, sus puntos críticos y áreas en las que trabajar para obtener más beneficios económicos, sociales y ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican factores clave responsables de malformaciones congénitas cardiacas  (20/03/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han participado en un estudio que ha simulado en 3D cómo se forma el corazón recreando los procesos esenciales que contribuyen a un correcto desarrollo de este órgano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda