ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el calentamiento de los océanos potencia a los huracanes (29/07/24) | A medida que sube la temperatura del mar, los ciclones se vuelven más fuertes y frecuentes, causando estragos en áreas costeras que antes no eran tan afectadas | Infobae |
Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna (09/05/23) | A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar. | Infobae |
Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna (11/04/25) | A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar | Infobae |
4 situaciones extremadamente raras en las que una mujer puede quedar embarazada (09/08/24) | A menos que te hayas saltado la clase de educación sexual, probablemente tengas al menos un conocimiento básico de cómo se hacen los bebés. | BBC - Ciencia |
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas (12/04/22) | A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas. | BBC - Ciencia |
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido") (02/08/23) | A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada. | BBC - Ciencia |
En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños (11/05/18) | A muchos nos ha pasado que mientras nos quedamos dormidos se nos ocurren ideas geniales o la solución a un problema que nos estuvo rondando la cabeza durante el día. | BBC - Ciencia |
Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación (20/12/17) | A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades) (05/06/18) | A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios. | BBC - Ciencia |
El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global (12/03/24) | A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis | Infobae |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes (16/11/18) | A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos (25/07/25) | A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales. | LT10 |
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares (03/10/19) | A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso | El Mundo (España) |
Yerba Mate y Mandioca para envases ecológicos (05/12/16) | A partir de ambos ingredientes naturales, científicos de Argentina y Venezuela desarrollaron un material biodegradable comestible que podría preservar alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos (18/10/19) | A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante | El Mundo (España) |
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos (19/04/21) | A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Durante la última década crecieron los episodios de consumo excesivo de alcohol en la Argentina (02/08/22) | A partir de datos del INDEC de 2009, 2013 y 2018, un estudio analizó la evolución de la ingesta de alcohol en la población argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Análisis del voto en las elecciones: ¿Cómo votaron los santafesinos de acuerdo a su geolocalización? (30/11/21) | A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe, investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de las PASO. | El Litoral |
Revelación: la Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia de lo que se pensaba (30/11/20) | A partir de datos obtenidos por medio del proyecto japonés de radioastronomía VERA, se determinó que la Tierra está más cerca del centro de la galaxia y que se mueve más rápido de lo que se pensaba | La Nación |