LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el calentamiento de los océanos potencia a los huracanes (29/07/24) | A medida que sube la temperatura del mar, los ciclones se vuelven más fuertes y frecuentes, causando estragos en áreas costeras que antes no eran tan afectadas | Infobae |
Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna (09/05/23) | A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar. | Infobae |
Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna (11/04/25) | A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar | Infobae |
4 situaciones extremadamente raras en las que una mujer puede quedar embarazada (09/08/24) | A menos que te hayas saltado la clase de educación sexual, probablemente tengas al menos un conocimiento básico de cómo se hacen los bebés. | BBC - Ciencia |
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas (12/04/22) | A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas. | BBC - Ciencia |
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido") (02/08/23) | A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada. | BBC - Ciencia |
En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños (11/05/18) | A muchos nos ha pasado que mientras nos quedamos dormidos se nos ocurren ideas geniales o la solución a un problema que nos estuvo rondando la cabeza durante el día. | BBC - Ciencia |
Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación (20/12/17) | A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades) (05/06/18) | A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios. | BBC - Ciencia |
El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global (12/03/24) | A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis | Infobae |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes (16/11/18) | A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares (03/10/19) | A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso | El Mundo (España) |
Yerba Mate y Mandioca para envases ecológicos (05/12/16) | A partir de ambos ingredientes naturales, científicos de Argentina y Venezuela desarrollaron un material biodegradable comestible que podría preservar alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos (18/10/19) | A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante | El Mundo (España) |
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos (19/04/21) | A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Durante la última década crecieron los episodios de consumo excesivo de alcohol en la Argentina (02/08/22) | A partir de datos del INDEC de 2009, 2013 y 2018, un estudio analizó la evolución de la ingesta de alcohol en la población argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Análisis del voto en las elecciones: ¿Cómo votaron los santafesinos de acuerdo a su geolocalización? (30/11/21) | A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe, investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de las PASO. | El Litoral |
Revelación: la Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia de lo que se pensaba (30/11/20) | A partir de datos obtenidos por medio del proyecto japonés de radioastronomía VERA, se determinó que la Tierra está más cerca del centro de la galaxia y que se mueve más rápido de lo que se pensaba | La Nación |
Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer (28/06/24) | A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |