SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

541 a 560 de 26678

Título Texto Fuente
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global  (24/10/18) Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.   Clarín
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana  (26/10/18) La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente.   Clarín
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino  (29/10/18) Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia.  Clarín
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación  (31/10/18) Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente.  Clarín
Embarazo: un estudio afirma que la edad del padre también influye en la salud del bebé  (01/11/18) La investigación, realizada en la Universidad de Stanford, refleja que los chicos con padres de edad avanzada tienen mayor riesgo a nacer con bajo peso, tener convulsiones o necesitar asistencia de aire en sus primeras horas de vida.  Clarín
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial  (02/11/18) Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos.  Clarín
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis”  (05/11/18) Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida.  Clarín
HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo  (06/11/18) Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales.  Clarín
Alerta por la resistencia a los antibióticos: sólo en Europa las superbacterias matan a 33.000 personas al año  (07/11/18) Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención.  Clarín
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro  (08/11/18) Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico.   Clarín
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos  (09/11/18) Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales.   Clarín
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad  (12/11/18) Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés.  Clarín
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad  (13/11/18) Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años.  Clarín
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer  (14/11/18) Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas.   Clarín
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco  (16/11/18) Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires.  Clarín
Hallazgo de un cardiólogo argentino: descubrió un nuevo gen asociado a la muerte súbita  (16/11/18) El avance de Juan Pablo Ochoa permitirá diagnosticar a muchos pacientes que padecen una enfermedad cardíaca hereditaria y hoy lo desconocen.  Clarín
La NASA reveló su mayor apuesta para encontrar vida en Marte  (20/11/18) La agencia espacial indicó cuál es el lugar más apropiado para explorar.   Clarín
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen  (27/11/18) Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica.  Clarín
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos?  (07/12/18) Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación.  Clarín
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia  (10/12/18) James Allison fue galardonado este año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención.  Clarín

Agenda