SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

541 a 560 de 26678

Título Texto Fuente
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales  (24/08/20) La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia.  Infobae
Meningococo: presentaron una nueva vacuna en la Argentina  (25/08/20) Protege contra 4 de los serogrupos de esta bacteria, causante de la meningitis y de la enfermedad meningocócica invasiva  Infobae
Todo lo que hay que saber sobre el satélite argentino que será lanzado mañana desde EEUU  (27/08/20) El SAOCOM 1B forma parte de un plan espacial diseñado en 1994. Partirá este viernes desde Cabo Cañaveral y estará orbitando a 620 kilómetros de altura.  Infobae
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom  (28/08/20) Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún.   Infobae
SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino?  (31/08/20) Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones  Infobae
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B  (31/08/20) En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre  Infobae
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco?  (31/08/20) Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son  Infobae
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular  (01/09/20) Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica.   Infobae
La espectacular revelación de un investigador argentino: “Viajar al futuro es compatible con las leyes de la física”  (03/09/20) Juan Maldacena -físico del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton- habló sobre su trabajo junto a su colega Alexey Milekhin titulado “Agujeros de gusano atravesables por seres humanos”  Infobae
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika  (04/09/20) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas  Infobae
Qué dice la última investigación global sobre obesidad y cuál es la peor estrategia para los pacientes que la padecen  (07/09/20) Infobae adelanta el estudio ACTION-IO que investigó cuáles son las barreras en el manejo de la obesidad desde la perspectiva médica y de las personas con obesidad.  Infobae
Argentina comenzará a probar la vacuna china desarrollada por Sinopharm contra COVID-19  (08/09/20) En diálogo con Infobae, el médico Pedro Cahn, director de Fundación Huésped, explicó los detalles del estudio que buscará determinar la eficacia de la vacuna candidata del Instituto de Productos Biológicos de Beijing en 3 mil candidatos.  Infobae
Científicos argentinos en Israel inician una agenda de trabajo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada Argentina  (09/09/20) Del encuentro virtual participaron arqueólogos, historiadores, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, matemáticos, médicos, biotecnólogos, astrofísicos y científicos que residen temporaria o permanentemente en el país  Infobae
Depresión: se aprobó en Argentina un medicamento para pacientes que no responden al tratamiento convencional  (11/09/20) Se trata de la primera innovación científica que se ha desarrollado en décadas para aliviar la depresión resistente al tratamiento.  Infobae
¿Puede haber vida en Venus? Astrónomos lo explican  (15/09/20) El descubrimiento de la molécula llamada fosfina, creada por microbios, posiciona al planeta Venus como un potencial escenario de vida. La opinión de tres astrónomos consultados por Infobae  Infobae
Por qué la tinta de tatuajes puede servir para detectar el cáncer  (16/09/20) Un estudio estableció que puede colorear las nanopartículas que se usan en estudios de contraste como resonancias y tomografías, sin presentar toxicidad  Infobae
Iberoamérica publica 31 trabajos científicos por día sobre la pandemia  (21/09/20) El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad realizó un relevamiento de las investigaciones que se han realizado y difundido sobre el nuevo coronavirus en la región  Infobae
Avanza una investigación con células madre de cordón umbilical para tratar niños con autismo  (22/09/20) Se trata de un estudio de la reconocida Universidad Duke. La visión del oncólogo y hematólogo especialista en trasplante de médula ósea y células madre Claudio Dufour   Infobae
Quién es Julio Navarro, el astrónomo argentino con chances de ganar el Nobel de Física  (28/09/20) Nacido en Santiago del Estero fue incluido en la lista confeccionada por Citation Laureates con grandes posibilidades de ser nominado para el galardón más importante del área. “Es un logro muy emocionante”, dijo  Infobae
Argentina es el primer país en clonar embriones de cebra  (29/09/20) Con el objetivo de preservar material genético de la cebra y de otras especies en peligro de extinción, investigadores argentinos lideraron un estudio único en el mundo. Los detalles  Infobae

Agenda