SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

541 a 560 de 26678

Título Texto Fuente
La primera ingeniera aeroespacial de Argentina: “Amo la aerodinámica y mi sueño es aplicarla en autos de Fórmula 1″  (03/04/23) Valentina Marletta es la primera mujer en egresar de esta carrera única en el país que se enseña en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.  Infobae
Cómo nuestro cerebro nos engaña y nos pone en peligro en una inundación  (22/11/17) Vadear o atravesar una crecida de unos centímetros de agua por inundación podría no parecer peligroso pero las consecuencias pueden ser mortales.  BBC - Ciencia
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  (06/05/25) Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  MasScience, plataforma de divulgación científica
La 'enfermedad del ocio' produce trastornos físicos y emocionales  (11/07/18) Vacaciones, fines de semana e incluso la jubilación no siempre son motivo de alegría, por el contrario, para ciertas personas son detonantes de estrés y tensión, señaló Eva María Esparza, de la Facultad de Psicología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de Harvard descubrieron señales de la posible extinción de los océanos  (03/05/24) Utilizaron microorganismos antiguos para predecir el futuro de las grandes masas de agua.  Infobae
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos  (30/08/18) Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos.  Clarín
Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel  (29/03/17) Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante.   Clarín
El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario  (02/03/23) Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos  Infobae
Buen vino con biología molecular  (22/05/17) Utilizando técnicas de biología molecular, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñan un método para detectar en vino la levadura nociva Brettanomyces, aun en muy bajas concentraciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miden con móviles la deformación craneal de lactantes  (19/06/17) Utilizando su teléfono, el médico podrá saber, en muy pocos pasos, el grado de deformación del cráneo del bebé de una manera totalmente objetiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria  (19/09/19) Utilizando sensores magnéticos en sus puertas, el mueble detectaría desde esas pequeñas pérdidas habituales hasta la evolución de un paciente con alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo  (03/08/23) Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos.  BBC - Ciencia
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos  (16/08/24) Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La ciencia sale al rescate de la selva misionera  (29/07/19) Utilizando herramientas biotecnológicas se logró reproducir en laboratorio algunas de las especies arbóreas nativas de la Selva Misionera que se encuentran en peligro de extinción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Definitivo: la NASA confirmó que hay agua en la Luna  (27/10/20) Utilizando el telescopio SOFIA, la agencia espacial ha logrado captar esta fuente iluminada por la luz del Sol.  LT10
Generan un modelo más preciso para predecir la muerte por calor en la naturaleza  (04/09/20) Utilizando a la mosca de la fruta, un equipo de científicos ha observado que un calentamiento relativamente bajo puede causar una mortalidad sustancial y el colapso de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo  (12/04/17) Utilizan un tipo de pequeñas estructuras, parecidas a sacos, generadas por el propio organismo, para que sean estas las que lleven el medicamento por el sistema circulatorio y entreguen el fármaco solo en el lugar que se requiere.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Modelos matemáticos contra la diabetes  (29/08/17) Utilizan modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo es el nuevo método para la extracción de oro en residuos electrónicos de forma sostenible  (22/07/24) Utilizan esponjas creadas a partir de un subproducto de la leche, proceso más económico que los que se utilizan actualmente  Infobae
Cyberbullying: los agresores son amables en persona pero ofensivos en las redes sociales  (23/07/18) Utilizan el anonimato para atacar en los medios digitales pero se muestran amigables fuera de ellos. Tienen mayor autoestima y menor tendencia a la depresión que los que difaman en persona, afirma una investigación de la Fundación UADE.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda