LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio? (14/06/19) | El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo. | LT10 |
Preocupan los "altos niveles" de contaminación por plástico en el río Paraná (18/06/19) | Un estudio que realiza desde el 2016 un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET – UNL) advierte sobre esta problemática. | LT10 |
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional (24/06/19) | Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía. | LT10 |
La Argentina ya tiene refugiados climáticos (24/06/19) | El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos. | LT10 |
Tras un llamado de Macri un estudiante del Industrial viajará a las olimpiadas de Física (26/06/19) | Se trata de Gastón Francois que tiene 18 años y cursa 6º de Mecánica Eléctrica. El puesto logrado en las olimpiadas nacionales el año pasado lo habilitó para participar del certamen internacional. | LT10 |
Hígado graso, la "pandemia" del Siglo XXI (01/07/19) | Expertos alertaron que las enfermedades hepáticas afectan a dos de cada cinco argentinos y que en 2030 el hígado graso causará más cáncer que la hepatitis | LT10 |
¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio? (01/07/19) | El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo. | LT10 |
Vieron el eclipse durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas (03/07/19) | Más de un centenar de pasajeros pudieron vivenciar la experiencia a 11 mil metros de altura cuando la nave sobrevolaba San Juan. | LT10 |
¿Los filtros solares podrían causar alteraciones hormonales? (11/07/19) | Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas. Al igual que otros químicos de uso cotidiano, sugieren un uso consciente por parte de la población. | LT10 |
UNL: detectan efectos hormonales de un químico usado en filtros solares (12/07/19) | Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas. | LT10 |
La FICH contribuye al inventario nacional de humedales (22/07/19) | Un equipo multidisciplinario trabajó en la identificación y caracterización de humedales de la cuenca del Arroyo Yaguarí. | LT10 |
Viaje a la luna: el argentino que diseñó el tanque de combustible (22/07/19) | El ingeniero César Sciammarella tiene 95 años y trabajó durante tres años en el diseño de una pieza fundamental en la construcción del cohete Saturno V. Te contamos su historia. | LT10 |
Según un estudio, acariciar a perros y gatos alivia el estrés (24/07/19) | Un grupo de estudiantes visitó un refugio durante diez minutos y los científicos midieron los niveles de cortisol antes y después del encuentro con animales. | LT10 |
Ya se comercializa un aceite ecológico para transformadores desarrollado en la UNL (26/07/19) | El fluido, único en el país, es un desarrollo conjunto de un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet, y la empresa Aceites Especiales Santa Fe (ACESFE). | LT10 |
Están abiertas las inscripciones para la Semana de la Ciencia (29/07/19) | Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia (31/07/19) | Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia (01/08/19) | Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Nuevas residencias: un verdadero campus para los estudiantes (13/08/19) | Se inauguraron 18 unidades que cuentan con capacidad para 4 personas, sala de estudios, espacios de recreación, cocina y baño. | LT10 |
Ya funciona a pleno el "faro del fin del mundo" para el monitoreo de satélites (20/08/19) | Se trata de la estación terrena más austral del continente americano. | LT10 |
Se inaugura un laboratorio para docencia e investigación en Química (21/08/19) | Funcionará en el edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y será fundamental para tareas académicas y de investigación que se desarrollan en asignaturas de diferentes carreras de la Facultad. | LT10 |