LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Space X: por qué es importante este vuelo espacial (28/05/20) | Servirá para comprender y superar los retos de un vuelo de larga duración como el que será necesario para el viaje a Marte. | LT10 |
Estudiarán el sistema inmunológico de los infectados para predecir su evolución (01/06/20) | El estudio será puesto en marcha las próximas semanas por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba junto a médicos de una red de hospitales. | LT10 |
La provincia participó de la primera Peña virtual de Agromakers (01/06/20) | La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover la innovación y generación de proyectos de jóvenes de escuelas secundarias agrotécnicas y técnicas. | LT10 |
Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años (02/06/20) | Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029. | LT10 |
300 estudiantes de la UNL recibirán becas de acceso a internet (02/06/20) | La convocatoria está dirigida a estudiantes regulares de carreras presenciales de la UNL. Se entregarán 300 becas que consisten en el acceso gratuito a internet a través de una red de datos móviles 4G. | LT10 |
Las universidades públicas encienden una luz de alarma por el presupuesto 2020 (02/06/20) | Por estos días, están afrontando sus necesidades con los mismos montos del 2019 que fueron erosionados por la inflación. | LT10 |
FICH organiza jornadas virtuales sobre la bajante del río Paraná (03/06/20) | El ciclo comenzará con un panel que abordará causas e impactos de este evento extraordinario, este miércoles 3 de junio a través del canal de YouTube de FICH-UNL. | LT10 |
Rectores analizan la vinculación tecnológica y su impacto regional (03/06/20) | La iniciativa convocará a los rectores de las universidades nacionales del Litoral y de Río Negro. Será el jueves 4, a las 15, en el Día de la Vinculación Tecnológica. | LT10 |
Luna de fresa: dónde y cuándo podremos verla (04/06/20) | Un fenómeno habitual en el mes de junio se podrá ver en algunos lugares del mundo. | LT10 |
La Universidad de Río Negro producirá alimento social en la Patagonia (08/06/20) | Es a partir de un convenio de transferencia de tecnología rubricado este jueves, en el Día de la Vinculación Tecnológica, por los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique Mammarella, y de Río Negro, Juan Carlos Del Bello. | LT10 |
Especialistas descubrieron un “espejo” de nuestro sistema solar (08/06/20) | La estrella Kepler-160 y el exoplaneta KOI-456.01 son lo más parecido que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente | LT10 |
Educación, Cultura, Salud, Comunicación y Finanzas, ejes de las nuevas charlas virtuales (10/06/20) | Las brindarán especialistas de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del ciclo “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, organizado por Fortalecimiento Territorial. Las propuestas se transmitirán por Zoom. | LT10 |
La UNL evalúa alternativas para que se puedan rendir los exámenes de julio (10/06/20) | El rector Enrique Mammarella dijo por LT10 que se están buscando modalidades de evaluación para los alumnos que no son de Santa Fe o que cursan asignaturas que requieren de prácticas o exámenes presenciales. | LT10 |
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra (12/06/20) | La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie. | LT10 |
Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos (16/06/20) | Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais. | LT10 |
Información y periodismo ante las fakenews (16/06/20) | Adriana Amado brindará dos videoconferencias relacionadas con los escenarios de comunicación actuales. Las charlas girarán en torno a información y periodismo ante las fakenews. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/ | LT10 |
Rechazo a la medida contra la autonomía de las universidades en Brasil (16/06/20) | La UNL adhiere a las manifestaciones de AUGM y CIN en las que se expresa el rechazo categórico a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, que viola la autonomía de las universidades del hermano país. | LT10 |
Privilegiando el cuidado de la Salud, la administración de la UNL regresa a la normalidad (17/06/20) | La Universidad anunció que, adhiriendo a los decretos de Nación y Provincia, comienza a transitar la nueva fase de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. | LT10 |
Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia (18/06/20) | Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. | LT10 |
Conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" (19/06/20) | Será dictada por Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, el martes 23 de junio. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC. | LT10 |