SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

El Mundo (España)

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

581 a 600 de 26687

Título Texto Fuente
Agujeros negros: el plan de instalar un telescopio en la Luna para tener una imagen 100 veces mejor  (11/04/19) Tras captar una foto de Messier 87, ya se evalúan alternativas para conseguir tomas de mayor resolución.  Clarín
Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico  (12/04/19) Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos.  Clarín
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral  (24/04/19) Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video.   Clarín
La OMS recomendó que los chicos no vean pantallas hasta los dos años y disparó la polémica  (25/04/19) La agencia de la ONU difundió una guía en la que también pone pautas para la actividad física en los menores de cinco años. Pero varios expertos salieron a criticarla.   Clarín
La “catástrofe” del pingüino emperador: se derritió la colonia Halley y murieron casi todas las crías  (26/04/19) Unas 25 mil parejas llegaban cada año a la bahía antártica para reproducirse. Un estudio detectó que en los últimos tres años quedó devastada.  Clarín
La sexta extinción masiva en la Tierra amenaza a más de medio millón de especies  (26/04/19) Así lo afirma un alarmante borrador de la ONU. El lunes representantes de 130 países lo discutirán en una reunión global en París.  Clarín
Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo  (02/05/19) Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Clarín
Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día  (03/05/19) El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado.  Clarín
Dura advertencia de la ONU: “La humanidad está asfixiando al planeta y a su futuro”  (07/05/19) Este lunes se presentó un informe global que indica que un millón de especies se encuentran en peligro de extinción.   Clarín
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo  (10/05/19) Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento.  Clarín
Las personas obesas perciben menos el sabor de lo que comen  (10/05/19) Científicos españoles detectaron que existe “una relación inversa” entre el peso y la percepción del gusto.  Clarín
Robots blandos: una revolución que busca dejar atrás a los humanoides mecánicos  (13/05/19) Están compuestos por partes blandas a las que se eliminó por completo los circuitos eléctricos y las piezas metálicas. Son más versátiles para nuevos usos en medicina y objetos espaciales.  Clarín
Ciencia de la ira: cómo el género y la personalidad le dan forma a este sentimiento  (14/05/19) Los expertos creen que la capacidad para la ira fue programada en el cerebro a lo largo de millones de años.   Clarín
Se viene una severa tormenta solar y una corriente energética golpeará a la Tierra  (15/05/19) Es por una monstruosa Eyección de Masa Coronal (CME) de la estrella de nuestro sistema. Qué podría afectar.  Clarín
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo  (16/05/19) Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta.   Clarín
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024  (24/05/19) Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje.   Clarín
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias  (05/06/19) El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.  Clarín
Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado  (05/06/19) Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente.  Clarín
Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias  (07/06/19) El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos.  Clarín
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín

Agenda