ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se viene el gran eclipse solar argentino: en varias ciudades se hará de noche a pleno día (11/06/19) | El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá en forma parcial. | Clarín |
Cáncer de próstata: cuándo hay que empezar a hacerse los controles (11/06/19) | Es el tumor más frecuente en hombres, provoca unos 11.000 casos nuevos al año. La edad es el principal factor de riesgo. | Clarín |
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos (13/06/19) | Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos. | Clarín |
Las aves migratorias peligran por falta de comida (14/06/19) | Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen. | Clarín |
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (01/07/19) | Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico | Clarín |
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos” (02/07/19) | Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”. | Clarín |
Encuentran los restos de un cóndor prehistórico gigante en la provincia de Buenos Aires (03/07/19) | Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló los huesos del ala derecha del ave. Aseguran que podría medir hasta 3,60 metros. | Clarín |
Eclipse solar: el día de los dos atardeceres fue una fiesta total (03/07/19) | Miles de personas se conmovieron con el espectáculo astronómico en la provincia de San Juan. | Clarín |
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico (05/07/19) | Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos | Clarín |
Tener callos y durezas es bueno para el pie (10/07/19) | Lo protegen sin comprometer su sensibilidad táctil ni la forma de caminar, a diferencia del calzado moderno acolchado. | Clarín |
Nuevas armas contra el cáncer: millones de bacterias programadas para matar (11/07/19) | Los tumores pueden eludir el sistema inmunológico, pero los investigadores están aprovechando las bacterias reprogramadas para destruir las células cancerosas de los ratones. | Clarín |
Viaje al corazón de una gran tormenta (29/07/19) | Los científicos vuelan al corazón de los huracanes para entender cómo se forman. | Clarín |
Crece la resistencia a medicamentos para tratar el VIH (07/08/19) | Más del 10% de los adultos mostraron resistencia a dos fármacos en 12 de 18 países analizados, incluido Argentina. | Clarín |
Argentina, plurilingüe: pese al avance del español, aún se habla en 15 lenguas indígenas y hay otras 9 en “revitalización” (07/08/19) | En total se relevaron 36, de las cuales 12 hoy no tienen hablantes. Un equipo del Centro Universitario de Idiomas recopiló la información y elaboró un mapa de la distribución de las lenguas en el país. | Clarín |
¿El calor extremo del hemisferio norte va a llegar este verano a la Argentina? (07/08/19) | Ya advierten una primavera más calurosa de lo normal. Y no descartan más olas de calor para el verano. | Clarín |
Qué opinan los expertos argentinos sobre el informe de la ONU que sugiere comer menos carne (09/08/19) | Los 3 científicos que participaron del informe explican el impacto de la producción de alimentos y hablan de la situación en el país. | Clarín |
Una empresa canadiense se une a la UBA para educar e investigar sobre cannabis medicinal (21/08/19) | Aclararon que no se dedicarán al cultivo, sino a “avanzar primero en la parte clínica” para reducir el estigma que todavía existe sobre este tipo de terapias. | Clarín |
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos (29/08/19) | La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente. | Clarín |
“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años” (30/08/19) | En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.) | Clarín |
Advierten por riesgos del sobrepeso en la adolescencia (03/09/19) | El exceso de peso aumenta el riesgo cardiovascular toda la vida, según un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología | Clarín |