LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida (21/12/20) | Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia | Infobae |
| Tres consejos para no relajar los cuidados frente al COVID-19 en las Fiestas (22/12/20) | En el parte diario del Ministerio de Salud, la directora Nacional de Epidemiología, Analía Rearte, recordó las medidas de prevención para reunirse con familia y amigos de manera segura de cara a las celebraciones que se avecinan. | Infobae |
| Qué piensa la creadora del ARN mensajero utilizado en vacunas sobre las candidatas de Pfizer y Moderna (23/12/20) | En los años 90, la bioquímica húngara Katalin Karikó se obsesionó con la investigación de una sustancia para combatir enfermedades que hoy, 30 años más tarde, es protagónica en la lucha contra el COVID-19 | Infobae |
| Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida (28/12/20) | Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también. | Infobae |
| Se entregaron los premios UBA 2020 y este año incorporaron la cobertura de la pandemia por COVID-19 (29/12/20) | En una ceremonia virtual, el rector Alberto Barbieri presidió el acto de entrega de premios. En esta edición, se entregó un reconocimiento a los comunicadores por su labor en el tratamiento del tema | Infobae |
| Cómo la soledad realmente afecta nuestro cerebro (30/12/20) | Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature descubre algunas diferencias fundamentales en el “cerebro solitario” | Infobae |
| Cuál es la figura geométrica descubierta que forma parte del epitelio de todos los seres vivos (30/12/20) | Se trata del escutoide. Permite “empaquetar” correctamente a los organismos que cubre, adaptándose perfectamente a ellos | Infobae |
| The Lancet publicó datos sobre la vacuna rusa Sputnik V: mostró una efectividad de 91,6 % y no registró efectos adversos graves (03/02/21) | La prestigiosa revista científica difundió finalmente información técnica de la fase III del desarrollo del Instituto Gamaleya contra el COVID-19, cuyas dosis son aplicadas en la Argentina y en otros países de América Latina | Infobae |
| Un fármaco en estudio mejoró la cognición y el comportamiento en pacientes con Alzheimer (03/02/21) | La compañía de biotecnología Cassava Sciences anunció hoy los resultados de un estudio abierto de simufilam, su principal fármaco candidato para el tratamiento de la enfermedad | Infobae |
| Las experiencias de realidad virtual disminuyen hasta un 84% el dolor en pacientes con cáncer (05/02/21) | Un nuevo informe reveló cómo puede colaborar en la autonomía de las personas de la tercera edad | Infobae |
| El “tren de satélites”: el impactante espectáculo espacial que volvió a verse en distintas partes del país (08/02/21) | Cientos de usuarios en las redes sociales se hicieron eco de las luces que volvieron a aparecer en el cielo nocturno de la Argentina, al igual que ocurrió semanas atrás, y que serían generadas por los satélites lanzados por una empresa estadounidense | Infobae |
| Científicos desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo (09/02/21) | El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo | Infobae |
| Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |
| El 67% de los jóvenes entre 18 y 23 años se siente amenazado por el cambio climático (10/02/21) | Las encuestas internacionales sugieren que los jóvenes están más preocupados que los adultos. Qué es la eco-ansiedad | Infobae |
| El café negro puede ser bueno para el corazón, según advierten estudios (10/02/21) | Beber una o más tazas de café al día se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca, según una revisión de tres estudios importantes publicada en la American Heart Association | Infobae |
| Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido (11/02/21) | El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia | Infobae |
| Científicos descubrieron la manera de incluir mascarillas recicladas en las mezclas para hacer pavimento (11/02/21) | Un estudio del Real Instituto Tecnológico de Melbourne explicó como funciona la alternativa para reutilizar las toneladas de desechos producto de la pandemia. Se necesitarían tres millones de mascarillas para un kilómetro de carretera | Infobae |
| Cómo evitar la transmisión de COVID-19 en un vehículo (17/02/21) | Un estudio de la Universidad de Massachusetts reveló la importancia de mantener una buena ventilación a la hora de movilizarse | Infobae |
| La contaminación del aire aumenta significativamente el riesgo de infertilidad, advierte un estudio (18/02/21) | Con el 30% de la infertilidad inexplicable, la contaminación podría ser un factor de riesgo “que no podemos ignorar”, dicen los científicos | Infobae |
| Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado (18/02/21) | Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia | Infobae |
Espere por favor....