SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

6121 a 6140 de 26631

Título Texto Fuente
Inauguraron un laboratorio de impresión 3D para el diseño de equipos científicos  (09/03/22) Se llevó a cabo a partir de un acuerdo de cooperación entre Fundación IBR y la Fundación Bunge y Born. Se enfocará en la producción de implementos para la actividad científica: fabricación, reposición y reparación de instrumental.   El Litoral
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana  (08/07/25) Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.  LT10
Conferencia virtual: Ley de Economía del Conocimiento  (19/04/21) Se llevará a cabo el miércoles 21 de abril a las 18, en el marco del día mundial de la creatividad y la innovación.  LT10
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL  (25/04/25) Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.  El Litoral
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego  (04/09/25) Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.  LT10
Honorio Delgado, el psiquiatra peruano que fue el "primer amigo extranjero" de Sigmund Freud (y por qué terminó criticando severamente el psicoanálisis)  (06/05/24) Se llevaban 36 años de diferencia pero eso no impidió que el entonces joven peruano Honorio Delgado se convirtiera en el “primer amigo extranjero” de Sigmund Freud.  BBC - Ciencia
Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua  (16/11/20) Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes.  La Nación
Buscan lanzar un ensayo para enseñar lectoescritura con un método basado en evidencias científicas  (05/03/25) Se llama “Kalulu”. Lo desarrollaron en Francia, en el laboratorio de neurociencias de Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos mundiales en el tema.  El destape web
ANMAT aprueba kit nacional que mide concentración de anticuerpos contra el nuevo Conoravirus usando un estándar internacional de la OMS  (26/05/21) Se llama “COVIDAR IgG cuantitativo” y fue desarrollado por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y el Laboratorio Lemos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres  (14/06/23) Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales  Infobae
Desarrollan un té antioxidante a base de especies autóctonas  (10/07/18) Se llama Tesãí y es soluble en agua fría o caliente, es un trabajo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y el INTA. Su consumo aporta grandes beneficios por sus propiedades antioxidantes.   LT10
Investigadores argentinos desarrollaron una app para detectar enfermedades neurodegenerativas  (15/03/23) Se llama TELL y permite identificar marcadores lingüísticos asociados con el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal  El destape web
¿Qué es y cómo funciona el chip que usa Novak Djokovic durante los partidos?  (02/06/23) Se llama Tao Patch y es un nanodispositivo de tecnología portátil aprobado por el Ministerio de Sanidad de Italia. El serbio dijo que el uso de la nanotecnología “es el gran secreto” de su carrera  Infobae
La dama del Ártico: quién es la ingeniera que lidera un observatorio del Polo Norte y monitorea la rotación de la Tierra y el nivel del mar  (09/12/24) Se llama Susana García Espada y nació en España. Está a cargo del Observatorio Geodésico de la Tierra, en Ny-Ålesund, Noruega.  Infobae
La OMS lanzó a Sarah, una "agente virtual de salud" que contesta en ocho idiomas  (09/04/24) Se llama S.A.R.A.H y se le pueden hacer preguntas en forma oral sobre los temas más diversos durante las 24 horas   El destape web
Quién es el virólogo argentino detrás de los estudios sobre la nueva generación de vacunas contra la polio  (16/06/23) Se llama Raúl Andino y trabaja en la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos.   Infobae
Cómo intenté acabar con mi adicción por el teléfono con choques eléctricos  (19/06/17) Se llama Pavlok y su uso es algo polémico. Algunas personas dicen que es solo un artilugio, otras que sirve de ayuda para romper hábitos como morderse las uñas o comer dulces.  BBC - Ciencia
Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas  (26/08/16) Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator.  BBC - Ciencia
La brillante científica de 13 años que descubrió cómo generar energía limpia por apenas US$5  (31/10/16) Se llama Maanasa Mendu y, a sus 13 años, acaba de ser convertirse en la estadounidense más joven en desarrollar energía renovable.  BBC - Ciencia
Llegó de Italia para estudiar la mutación de la Setúbal en un río  (03/10/19) Se llama Lucía Radoccia y es de Ferrara.  El Litoral

Agenda