SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

6141 a 6160 de 25450

Título Texto Fuente
Primeras imágenes de ‘Euclid’, el detective que quiere desvelar la naturaleza desconocida del 95% del cosmos  (08/11/23) La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura  El País - España
Primeras evidencias de la relación entre asma y ácidos grasos  (13/12/17) Demuestran por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeras dataciones de la nueva especie ‘Homo naledi’  (09/05/17) El CENIEH participa en el primer trabajo internacional de datación, publicado en la revista 'eLife', que permite determinar la edad de esta nueva especie que vivió hace entre 230.000 y 330.000 años en Sudáfrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera vez en el país: fabrican un avión con motor diesel gasolero  (12/09/17) Fue realizado por un aficionado de Teodelina. Lo inició hace ocho años y medio, tiene diseño propio y un motor de la marca de autos alemana Audi.  La Capital (Rosario)
Primera publicación que confirma la existencia de neandertales en Atapuerca  (24/10/18) El investigador del CENIEH Adrian Pablos lidera el estudio de un fósil neandertal hallado en el yacimiento de la Galería de las Estatuas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes  (11/08/22) Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes  El Mundo (España)
Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX  (10/11/17) El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía eléctrica a través de fuentes alternativas ha sido un tema en exponencial crecimiento durante el siglo XXI; sin embargo, el panorama todavía no es el ideal   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS  (06/06/24) Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos  Infobae
Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro  (27/04/23) Observan en una misma imagen la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera foto del coronavirus que circula en Argentina  (22/04/20) Investigadores del Instituto Malbrán lograron capturar la primera imagen microscópica del COVID19 en el país. Lo anunció anoche el ministro Ginés González García.  LT10
Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica  (10/04/19) En medio de una gran expectativa, se alistan los últimos preparativos para lo que se espera será un anuncio científico que podría hacer historia.  BBC - Ciencia
Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita  (12/04/19) La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro.  BBC - Ciencia
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes  (13/04/23) El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera evaluación genética para reducir las emisiones de metano en vacuno lechero  (28/06/23) El trabajo coordinado por investigadores del INIA es el primero a nivel mundial usando medidas directas de metano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva  (03/02/20) El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera especialización en Dermatología veterinaria  (11/02/22) Las consultas dermatológicas constituyen el setenta por ciento de los casos que llegan a un consultorio veterinario, de ahí la necesidad de poder formar a profesionales en esta área.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primera demostración genética de la autodomesticación humana  (09/12/19) Una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro  La Nación
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano  (06/12/19) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera águila real por inseminación artificial en México  (15/05/17) Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Primera 'desextinción' de una especie: 'reviven' el lobo 'terrible' de Juego de Tronos  (08/04/25) Según la compañía, este huargo se ha convertido en el primer animal "desextinto" de la historia, según informó Efe  El Mundo (España)

Agenda