SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

6501 a 6520 de 25438

Título Texto Fuente
Un análisis multidisciplinar muestra la planificación geográfica y climatológica de la minería romana del oro  (18/05/20) Una investigación liderada por la Escuela de Minas de la Universidad de León analiza los factores determinantes de la explotación del oro en la Sierra del Teleno, un estudio que sirve de pista para identificar otras zonas arqueológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación  (19/05/20) El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros donde se cuenta a investigadores del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sector ganadero de América Latina necesita reducir sus emisiones para cumplir el Acuerdo de París  (20/05/20) El trabajo se ha llevado a cabo en siete países. La reducción de las emisiones también puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los saltamontes son conscientes de su propia coloración para camuflarse  (20/05/20) Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hallazgos sobre un centro metalúrgico del imperio Inca en Catamarca  (21/05/20) Arqueólogos hallaron 30 hornos de fundición del siglo XV, restos de herramientas, ocho recintos de habitaciones y elementos decorativos que pertenecieron a las poblaciones previas a la colonización española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envases biodegradables que alargan la vida útil de los alimentos  (21/05/20) El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antioxidantes mitocondriales podrían mejorar las alteraciones cardiacas causadas por la obesidad  (21/05/20) Un estudio en el que participa el IBGM da un paso más en la comprensión de cómo la obesidad afecta a la función cardiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques tropicales pueden aguantar el calor, hasta cierto punto  (22/05/20) Un estudio internacional ha analizado medio millón de árboles en 813 bosques tropicales del mundo, también en Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un enorme disco giratorio en el Universo primitivo  (22/05/20) La galaxia DLA0817g, apodada Disco Wolfe en homenaje al astrónomo Arthur M. Wolfe, es la galaxia espiral giratoria más distante observada a la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El crecimiento de los niños celiacos se ve afectado antes de que comience la enfermedad  (26/05/20) Investigadores de la UEMC participan en un pionero estudio internacional en el que han colaborado centros de 8 países europeos e Israel y que ha analizado a casi 1.000 niños con riesgo genético de enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La falsa coral despliega un repertorio de comportamientos defensivos en función del tipo de amenaza  (26/05/20) Científicos de Brasil han descrito hasta diez comportamientos defensivos diferentes, siete de los cuales se registran por primera vez para la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (27/05/20) Utiliza una tira reactiva similar a la de las pruebas de embarazo, arroja resultados en menos de una hora y los investigadores aspiran a tenerlo listo en julio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test automático simplifica el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño  (27/05/20) Investigadores del CIBER-BBN en la Universidad de Valladolid y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid pretenden así agilizar el diagnóstico con la toma de datos en el propio domicilio   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador a partir de imágenes médicas presentan sesgos de género  (28/05/20) Investigadores argentinos advierten que la comunidad encargada de construir estos modelos y bases de datos no siempre toma en cuenta las dimensiones sexo-género en sus análisis, lo que tiene implicaciones directas en la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la red de canales prehispánicos de Urabá  (28/05/20) En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan células vivas como ‘plantillas’ para buscar moléculas bioactivas  (28/05/20) Científicos del CSIC usan células de cáncer de pulmón para diseñar una metodología que podría servir para ayudar en un futuro a diferenciar células sanas de cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas  (29/05/20) La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos recubrimientos naturales a partir de tomate mejoran la conservación de la carne de cerdo  (29/05/20) Un equipo de investigadores del CSIC ha logrado recubrimientos de gelatina que retrasarían el proceso de oxidación del producto durante el almacenamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerdo, un modelo animal más idóneo para la investigación de la superficie ocular humana  (29/05/20) Investigadores del IOBA de la Universidad de Valladolid han caracterizado por completo, por primera vez, la superficie ocular del cerdo y han concluido que se parece más a la humana que la de los roedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alas de los insectos y las branquias de las efímeras podrían compartir un origen evolutivo común  (01/06/20) Los insectos alados son el grupo más diverso, con el mayor número de especies que actualmente habita el Planeta Tierra. Aparecieron hace más de 320 millones de años, a principios del Carbonífero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda