SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

6501 a 6520 de 25438

Título Texto Fuente
Tabletas y móviles ya estropean el sueño de los preescolares  (19/04/17) Por primera vez, un estudio encuentra correlación entre las pantallas interactivas y las horas dormidas por menores de tres años  El País - España
Ciencia en el hielo: crónica de una cumbre científica en la Antártida  (11/10/22) Por primera vez, tres ministros y representantes de todos los organismos que conforman la ciencia local se reunieron en el continente blanco  El destape web
Investigadores argentinos descubren que las tortugas antes no podían esconder su cabeza dentro del caparazón  (04/08/20) Por primera vez, se recuperó el cráneo de una de las primeras tortugas de laguna a comienzos de este año en la Patagonia argentina, previo al aislamiento obligatorio. Vivió hace 100 millones de años y no escondía totalmente la cabeza  Infobae
Por qué los antidepresivos tardan más de 2 semanas en hacer efecto, según un estudio  (31/10/23) Por primera vez, se realizó en Europa una investigación con tomografías en pacientes que tomaron un fármaco destinado a este trastorno.   Infobae
Ya se transgredieron siete de los nueve umbrales que permiten la sostenibilidad del planeta  (01/06/23) Por primera vez, se presentan integrados los indicadores de varios sistemas biofísicos que no deben superarse si no se quiere exponer a las poblaciones a daños que pueden ser irreversibles  El destape web
Un nuevo actor interviene en la variabilidad de las lluvias en Costa Rica  (16/03/22) Por primera vez, se mide el impacto de la oscilación antártica en los patrones de precipitación del país. Los resultados constituyen un hallazgo científico novedoso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe  (12/12/24) Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto.   Uno (Santa Fe)
Cómo se logró encontrar la mitad de la materia perdida del universo  (17/10/17) Por primera vez, los astrónomos detectaron la mitad de la materia perdida en el universo.  BBC - Ciencia
Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades  (03/08/17) Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica  La Nación
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lograron reproducir el "corazón de una estrella": anunciaron un hito en la producción de energía limpia e inagotable  (14/12/22) Por primera vez, investigadores de una instalación militar de los Estados Unidos afirman haber producido más energía que la que invirtieron para generarla; pero todavía faltarían décadas para que pudiera aplicarse.   El destape web
Médicos argentinos proponen método nuclear para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo  (27/04/17) Por primera vez, especialistas del CEMIC lograron resolver 11 casos clínicos dudosos mediante un tipo de tomografía que emite ciertas partículas elementales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se demuestra que la gravedad también atrae a la antimateria  (29/09/23) Por primera vez, en un experimento de laboratorio único en el CERN, los investigadores observaron átomos individuales de antihidrógeno caer bajo los efectos de la gravedad.  La Nación
Quiénes fueron los 8 investigadores científicos desaparecidos cuyos legajos fueron reconstruidos por el CONICET  (25/03/22) Por primera vez, el CONICET junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación reconstruyó la historia e información de los legajos de ocho integrantes del organismo víctimas del terrorismo de Estado  Infobae
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero  (09/02/24) Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).  BBC - Ciencia
Descubren qué formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta  (09/06/20) Por primera vez, demostraron experimentalmente supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos  (05/03/24) Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia  (09/06/21) Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas.  Infobae
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue  (04/02/20) Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos  La Nación
Cambio Climático  (14/02/20) Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida  Clarín

Agenda