SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

641 a 660 de 24942

Título Texto Fuente
El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina  (04/12/19) Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías.  Clarín
Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama  (06/12/19) Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos.  Clarín
Avanza una píldora anticonceptiva que sólo se tiene que tomar una vez al mes  (10/12/19) La crearon científicos de los EE.UU. Fue efectiva en animales y ahora impulsan ensayos clínicos con mujeres.  Clarín
Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular  (11/12/19) La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV.  Clarín
Día mundial del cáncer: amplias brechas en el acceso a controles preventivos de tres tumores frecuentes  (05/02/20) El cáncer de mama, de colon y de cuello de útero pueden detectarse en forma temprana, lo que eleva las probabilidades de curación. Sin embargo, los sectores más vulnerables acceden menos a los estudios de diagnóstico.  Clarín
Brecha de género en ciencia: las mujeres son mayoría en las becas, pero ocupan sólo el 25% de los cargos de gestión  (11/02/20) Científicas de los sectores público y privado cuentan sus experiencias  Clarín
Científicos argentinos crearon el prototipo de un Kit portátil y de bajo costo para diagnosticar coronavirus  (12/02/20) Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest.  Clarín
Investigación de científicos argentinos  (12/02/20) Demuestran que los adolescentes rinden más cuando los horarios escolares se ajustan mejor a su "reloj interno".  Clarín
Secretos del Planeta Rojo  (13/02/20) Un estudio reveló que Marte tardó mucho más de lo que se creía en formarse  Clarín
Cambio Climático  (14/02/20) Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida  Clarín
Exploración espacial  (14/02/20) Una sonda revela cómo es Arrokoth, el mundo más lejano y antiguo del Sistema Solar.  Clarín
¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo?  (12/03/20) Esto es lo que han aprendido los científicos sobre la forma en que el nuevo virus infecta y ataca las células y cómo puede afectar otros órganos además de los pulmones.  Clarín
Pandemia coronavirus: mapa mundial, cómo se contagia y cuáles son los síntomas  (12/03/20) El virus, que se originó en China, es de la misma familia del SARS y tiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud.  Clarín
Confirman cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies  (19/03/20) Investigadores de Estados Unidos determinaron que puede permanecer hasta tres días sobre plástico y acero inoxidable. La importancia de la desinfección.  Clarín
Descubrir cómo reacciona el coronavirus a los cambios de estación, la carrera contrarreloj de la ciencia  (20/03/20) Un grupo de investigadores analiza si el calor, la humedad y los microclimas como oficinas tienen impacto en la propagación del virus.  Clarín
“Coronavirus Argentina”: cómo funciona la app para detectar si sos portador del virus  (24/03/20) Fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Abierto en conjunto con el Ministerio de Salud. Tiene una versión web y otra para celulares.  Clarín
Coronavirus en Argentina: científicos del Malbrán descifraron el genoma del Covid-19 local, clave para el desarrollo de una vacuna  (08/04/20) Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.  Clarín
Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos  (10/04/20) Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR.  Clarín
Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus  (27/04/20) Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles.  Clarín
Lanzan CuidAR, la nueva app que permite realizar un autotest de Covid-19  (28/04/20) Por medio de la primera versión, se hicieron 1.800.000 autoexámenes. Está disponible en celulares y tabletas.  Clarín

Agenda