SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

641 a 660 de 26696

Título Texto Fuente
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento  (24/07/20) A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física  (20/03/17) A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010),se observa el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas  (21/09/20) A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo  Página 12
De qué manera la tecnología de ARN contra el COVID-19 ayuda a desarrollar vacunas contra el VIH y el cáncer  (14/04/21) A partir del conocimiento ganado con el desarrollo de las dos vacunas ARN mensajero e Pfizer y Moderna, se están impulsando ensayos clínicos contra el VIH y cáncer colorrectal  Infobae
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas  (19/08/20) A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse?  (10/12/24) A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas  El País - España
Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno  (21/12/17) A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las transformaciones sociales y económicas luego del descubrimiento de Vaca Muerta en el Alto Valle de Rio Negro  (27/03/17) A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en la región patagónica, un grupo de investigadores se propuso indagar sobre el escenario y las dinámicas desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria  (14/05/21) A partir del lactosuero –uno de los residuos más contaminantes de la industria alimenticia– se pueden obtener productos que generan alto valor agregado, como el ácido cítrico, compuesto que no aporta calorías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos"  (16/08/23) A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia.  Página 12
Por qué las cucarachas parecen indestructibles: el secreto de su resistencia  (13/03/25) A pesar de décadas de intentos por erradicarlas, estos insectos desarrollaron mecanismos que las hacen prácticamente invulnerables a los químicos  Infobae
El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer: por qué es más frecuente en personas de la tercera edad  (06/02/24) A pesar de la confirmación oficial de que padece esa enfermedad, aún no se informó qué tipo de cáncer tiene el monarca   Infobae
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa  (17/02/17) A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo  El País - España
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno  (20/08/25) A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos  Infobae
Efecto rebote: por qué no funcionan las dietas restrictivas a largo plazo  (04/08/23) A pesar de la popularidad que adquieren algunas dietas, a menudo no logran proporcionar resultados duraderos.  El Litoral
Las desigualdades de género persisten  (11/05/23) A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo)  (09/06/23) A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro.  BBC - Ciencia
Covid y dengue: con niveles muy bajos de vacunación, pocas compras y ausencia de campañas  (19/08/24) A pesar de los notorios descensos en las coberturas, no se está atendiendo la prevención de riesgos importantes   El destape web
Una confusión estadística hace pensar que vivir muchos años es un fenómeno moderno, pero ¿por qué está mal?  (16/08/22) A pesar de muchos ejemplos de personas que han vivido muchos años en siglos anteriores, hay una concepción generalizada de que la gente moría joven  La Nación
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud  (14/06/24) A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda