LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| UNL fortalece sus acciones en el área de Salud para 2023 (06/03/23) | UNL reafirma su compromiso por una universidad saludable con mejoras edilicias y de servicios. | LT10 |
| CreArte Litoral, la cultura como motor de desarrollo (09/02/21) | UNL presentó en Reconquista CreArte Litoral, un fondo concursable de becas creación y formación artística. El proyecto es impulsado junto a gobiernos locales de General Obligado y Vera. | LT10 |
| Gasoducto Metropolitano: avanza el estudio sobre el cruce de la Laguna (23/06/21) | UNL finalizó la 1° etapa de análisis solicitada por Provincia de Santa Fe y ENERFE. Se seleccionaron alternativas de cruce y metodologías constructivas para avanzar en la 2° etapa. | El Litoral |
| Comenzó la Escuela de Género, diversidad y políticas públicas de AUGM (27/09/22) | UNL es sede de la Escuela de Verano-Invierno (EVI): “Género, diversidad y políticas públicas” del Comité Académico Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). | LT10 |
| Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan (22/07/19) | Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos (31/03/23) | Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas | Agencia Télam |
| Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia (14/11/22) | Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas? | Página 12 |
| Se inauguró en la UBA un Laboratorio en Formación y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica (24/08/23) | Único en el país, el laboratorio permitirá la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología farmacéutica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos (07/06/17) | Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sobreexplotación pesquera beneficia a un delfín amenazado en el Río de la Plata (18/09/19) | Único delfín de río que habita en aguas marinas, este pequeño cetáceo posee una abertura bucal reducida, por lo que la disminución de la talla media de las presas ocasionada por la pesca intensiva en la región le ha facilitado las capturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria (18/11/21) | Unen celulosa vegetal y moléculas de flúor consiguiendo un componente aplicable en biomedicina y en diversos sectores industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores españoles encuentran una muralla del siglo IV a. C. en Roma (09/02/21) | Unas obras en la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC dan pie a un importante hallazgo, que incluye la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mano cósmica que produce nuevas estrellas (27/05/24) | Unas nuevas imágenes de la Nebulosa de Gum ponen en evidencia los mecanismos de formación de estrellas, como nuestro Sol, en glóbulos interestelares de forma cometaria | El Mundo (España) |
| Los neandertales pintaron en la cueva de Ardales durante milenios (03/08/21) | Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares | El País - España |
| Más cerca de resolver el misterio de las galaxias ultradifusas (14/02/20) | Unas enigmáticas galaxias muy poco luminosas y de baja densidad estelar tienen tamaños similares a las galaxias enanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias que intoxican el agua (02/07/18) | Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los argentinos compran 70 millones de analgésicos (08/08/16) | Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS. | La Capital (Rosario) |
| Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX (23/03/18) | Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU | El País - España |
| Día Mundial de la Hepatitis: por qué está subdiagnosticada y cuáles son los últimos avances para su tratamiento (29/07/24) | Unas 6 mil personas por día contraen el virus en sus distintas variantes, según la OMS. La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano mediante pruebas rápidas y gratuitas. | Infobae |
| Presupuesto Participativo: se seleccionaron los 4 proyectos ganadores (03/10/22) | Unas 3000 personas de la comunidad universitaria votaron entre 14 proyectos admitidos. Las mesas de votación se instalaron en todas las sedes de UNL. Se seleccionaron 4, en los que se invertirán $3,3 millones. | LT10 |
Espere por favor....