LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas (17/08/17) | Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos (16/06/21) | Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso (11/08/23) | Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental. | Infobae |
¿Qué pasa en el cerebro cuando olvidamos las contraseñas? (03/06/22) | Pistas científicas para comprender por qué cuesta recordar las claves del e-mail o el home banking. Algunos consejos que pueden ayudar a ejercitar la memoria: comer bien, dormir mejor y realizar actividad física. | Página 12 |
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos (11/04/24) | Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia | El Mundo (España) |
Una investigación revela el alcance de la falla de San Román, próxima a Santiago (04/10/24) | Pirque es el punto más austral de la Falla San Ramón detectado hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Amenaza ambiental y para la salud: demuestran la relación entre el uso de antibióticos para la cría de aves de corral y el riesgo en suelos productivos argentinos (30/07/24) | Pionero en Latinoamérica, el trabajo también presenta las ventajas de un tratamiento fácil de aplicar en escenarios reales para minimizar los riesgos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alberto Piola: “Los cambios en el mar están ocurriendo a una velocidad nunca vista” (10/09/24) | Piola recibe este lunes el prestigioso premio Bunge y Born, dedicado este año a las ciencias del mar y la atmósfera. | El destape web |
Cómo un hobby puede transformar tu salud: los sorprendentes beneficios según la ciencia (05/03/25) | Pintar, leer, pescar o practicar jardinería son actividades ideales para desconectarse de los problemas cotidianos. | Clarín |
Antártida: alarma por el retroceso “rápido e irreversible” de un glaciar (08/04/21) | Pine Island es una región de hielo de flujo rápido que drena un área de la Antártida occidental y podría sufrir una pérdida irreparable | La Nación |
Una investigadora argentina será parte de una prestigiosa revista científica internacional (04/08/23) | Pilar Fernández integrará el comité editorial del journal estadounidense PLOS Global Public Health. Por qué su área de estudio, la ecología de las enfermedades y la zoonosis, fue clave en su elección | Infobae |
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco (02/03/18) | Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín. | La Capital (Rosario) |
Nobel de Física 2023 a los creadores de destellos de luz: quiénes están detrás del premio y qué implica (05/10/23) | Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier compartirán el galardón, dotado de un millón de dólares; L'Huillier es la quinta mujer en obtenerlo desde 1901. | El destape web |
Cada año se derrite en todo el mundo el triple de hielo del que cubre los Alpes (09/04/19) | Pierden 335.000 millones de toneladas de hielo al año, un 18% más de lo que se estimaba. Los científicos buscan nuevos métodos para determinar la rapidez con la que se derriten y su impacto | El Mundo (España) |
Cambio climático: más de 11.000 científicos reclaman medidas para evitar “un padecimiento humano indescriptible” (06/11/19) | Pidieron declarar la emergencia ante un panorama “sombrío” que incluye la creciente población de ganado para consumo humano, la pérdida de bosques y las emisiones de dióxido de carbono. | Clarín |
Un caso de muerte digna conmueve a Córdoba: la familia de un paciente en estado vegetativo espera una decisión judicial (10/08/23) | Piden retirar el soporte vital a un hombre internado desde hace 5 meses con inactividad en la parte superior del cerebro. Infobae habló con dos expertos que detallaron el caso y sus alcances | Infobae |
Salud mental: en Santa Fe hay 160 pacientes que naufragan en los hospitales públicos hace años (26/06/23) | Piden al ejecutivo la creación de una comisión interministerial para solucionar la situación de 160 usuarios de salud mental. | Uno (Santa Fe) |
El omnipresente número pi (14/03/22) | Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos | El País - España |
El omnipresente número pi (15/03/22) | Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos | El País - España |
PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia (21/12/17) | PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |