LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet (22/10/18) | Participó el argentino Alejandro Ferrón | Agencia Télam |
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora (14/02/20) | Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica | Página 12 |
Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid (23/02/21) | Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez | La Nación |
Se viene el II plenario de rectores de la AUGM (09/10/20) | Participarán rectores de 40 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, entre las que está la UNL. A continuación se realizará el panel de Ciencia abierta para América Latina. | LT10 |
Mammarella participa del V Encuentro Internacional de Universia (11/05/23) | Participarán más de 700 rectoras y rectores de universidades de 14 países, entre los que estará presente el rector de la UNL. Tendrá lugar en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo. | LT10 |
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna (23/06/17) | Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida | El Mundo (España) |
La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo” (13/09/22) | Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna (03/11/22) | Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg (06/06/18) | Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos. | BBC - Ciencia |
Histórico nacimiento en el Reino Unido: se reproduce en cautiverio una de las aves más peligrosas del mundo, en riesgo de extinción (10/09/24) | Pariente cercano del emú, puede superar 1,7 metros de altura, correr a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y atacar con sus afiladas garras de 10 centímetros | Infobae |
"Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo (03/04/24) | Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness. | BBC - Ciencia |
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura? (23/04/18) | Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras. | BBC - Ciencia |
En color: la espectacular imagen de los ciclones en el polo norte de Júpiter (01/10/20) | Parece una mezcla de rosetón gótico con cuadro impresionista, pero en realidad es la atmósfera convulsa de Júpiter. | La Nación |
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso (17/10/19) | Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China. | BBC - Ciencia |
Veinte años divulgando conocimiento científico (26/10/16) | Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo. | El Diario (Paraná) |
El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta) (23/07/24) | Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido. | BBC - Ciencia |
El iceberg rectangular que la NASA fotografió en la Antártica (24/10/18) | Parece cortado con bisturí. | BBC - Ciencia |
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
Paragraph, la app que fomenta la lectura (18/04/17) | Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cuando el tiempo se funde con el espacio (10/06/20) | Paradójicamente, el cosmos es un inmenso conjunto de lugares e instantes literalmente aislados, pero las leyes de la física son universales por decreto | El País - España |