LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo) (28/10/16) | La hora oficial y la del sol no coinciden en España. | BBC - Ciencia |
Por qué escribir es bueno para la salud mental (05/06/25) | Expertos señalan que construir una narrativa emocional tiene impacto positivo en la mente y el cuerpo | Infobae |
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas (27/06/24) | Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera | Infobae |
Por qué es vital el diagnóstico de Chagas en embarazadas y recién nacidos (25/08/23) | Es una enfermedad que afecta cerca de 8 millones de personas en el mundo. Una de las principales vías de transmisión es de madre a hijo durante el embarazo. | Infobae |
Por qué es urgente invertir en biodiversidad: “Con el discurso verde no alcanza, es tiempo de pasar a la acción” (03/06/25) | Infobae participó en Madrid de Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina y el Caribe – España, la cumbre organizada por la CAF en su rol de banco verde de desarrollo para la región. | Infobae |
Por qué es un mito que los gatos necesiten tomar leche (05/11/24) | En su etapa adulta, no es recomendable brindarle a los felinos este alimento. Las señales de malestar que experimentan y qué necesitan para estar hidratados | Infobae |
Por qué es un mito hablar de "personalidades adictivas" (y qué consecuencias tiene pensar que existen) (10/05/23) | El término "personalidad adictiva" fue utilizado por algunas empresas farmacéuticas como parte de las recomendaciones y advertencias de algunos productos, y quizá también, para promocionar fármacos analgésicos que causan adicción. | BBC - Ciencia |
Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación (19/10/22) | Muchos hemos aprendido sobre el proceso de fertilización humana como si se tratara de una fábula o un cuento de hadas. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado (23/09/24) | “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos". | BBC - Ciencia |
Por qué es tan peligroso el fentanilo, la droga 100 veces más potente que la morfina (08/05/24) | El Gobierno Nacional endureció los controles a la importación y exportación de esta sustancia opioide. | Infobae |
Por qué es tan inusual la tormenta Alberto, la primera de 2018 (y ni siquiera ha empezado la temporada de huracanes) (29/05/18) | La primera tormenta de la temporada de huracanes de 2018 llegó antes de tiempo. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan importante soñar despierto (25/10/17) | ¿Alguna vez te retaron por estar fantaseando en vez de prestar atención a algo que te están diciendo o enseñando? | BBC - Ciencia |
Por qué es tan importante recibir la vacuna antigripal y para quiénes está indicada, según los expertos (29/04/24) | A pesar de que puede ser minimizada, esta enfermedad respiratoria causa hasta 650 mil muertes en todo el mundo, cada año, según la OMS. | Infobae |
Por qué es tan importante el sóleo, el músculo al que llaman el "segundo corazón" (22/04/24) | Es un músculo poco conocido para la gente en general, pero de una gran relevancia. Y no sólo porque es indispensable para poder estar de pie y caminar. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan difícil tener ideas originales (y cómo no dejar de ser único) (30/08/21) | Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz formularon simultanea, pero independientemente, el cálculo. Carl Wilhelm Scheele , Joseph Priestley y Antoine Lavoisier descubrieron cada uno por su lado el oxígeno. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan difícil saber dónde cazan los depredadores marinos (20/05/20) | La temperatura, el tipo de especie y las múltiples dimensiones del océano alimentan las incertidumbres | El País - España |
Por qué es tan difícil medir objetivamente el dolor y cómo la ciencia intenta lograrlo (20/04/23) | La ciencia del dolor es compleja y su evaluación subjetiva, lo que genera sesgos y desigualdades en los tratamientos. Los investigadores buscan ahora poder medir de forma objetiva y fidedigna el dolor. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan difícil hallar el sitio ideal para un mega telescopio (04/11/16) | Es un megatelescopio cuyo costo se estima en US$1.400 millones. | BBC - Ciencia |
Por qué es revolucionario el hallazgo de un simio con brazos de mono y "piernas humanas" (08/11/19) | Los huesos de este simio que vivió hace 11,6 millones de años no eran como los de ninguna criatura viviente. | BBC - Ciencia |
Por qué es probable que hayamos "contaminado" Marte con vida (y por qué es un problema) (14/05/21) | El hecho de que podamos recorrer la superficie de Marte mientras lees esto es un hecho extraordinario. | BBC - Ciencia |