SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

6781 a 6800 de 24850

Título Texto Fuente
El desafío de envejecer con VIH: “Las personas de largo recorrido sufrimos depresión, ansiedad y deterioro cognitivo”  (01/12/22) Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años.  El País - España
Una startup concebida en una universidad argentina abrió oficinas en Nueva York y avanza en un innovador método para selección de terapias de precisión en cáncer  (09/02/23) OncoPrecision nació en 2020 en Córdoba con el doble objetivo de poder determinar la mejor terapia para cada paciente y aumentar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean un visor para experimentar las vistas de un drone en primera persona  (26/04/17) on los DJI Goggles, unas gafas que se conectan de forma inalámbrica al vehículo aéreo y permiten controlar su cámara mediante el movimiento de la cabeza  La Nación
¿Nuevas variantes?: 6 pruebas advierten que la evolución del coronavirus aún es acelerada  (03/05/22) Ómicron y sus subvariantes son más contagiosas que las anteriores. La importancia de la dosis de refuerzo y el desarrollo de nuevas vacunas para frenar una nueva escalada de casos en todo el mundo  Infobae
Cómo crecerán los ríos en los próximos años  (18/09/24) Omar Müller, docente investigador de FICH-UNL realizó una proyección del volumen de los ríos por efecto del calentamiento global.  LT10
Por qué olvidar es una función normal de la memoria (y cuándo hay que preocuparse)  (27/02/24) Olvidar en el día a día puede resultar molesto o, a medida que envejecemos, un poco aterrador.   BBC - Ciencia
Islandia dice adiós a Ok, su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global  (20/08/19) Okjokull, primer glaciar de Islandia que perdió su rango devorado por el calentamiento global, acaba de ser homenajeado con una placa conmemorativa  El Mundo (España)
Así sería la vida en los exoplanetas recién descubiertos  (24/02/17) Ojos que ven en el infrarrojo y árboles con hojas bermejas pueden ser algunas de las adaptaciones cerca de una enana roja  El País - España
Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial  (01/08/17) Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres.  Clarín
Innovador y exitoso: cómo fue el tratamiento a una niña de 13 años que se recuperó de una leucemia “incurable”  (14/12/22) Ocurrió en Reino Unido. Hoy, Alyssa, la paciente, se sobrepuso a una leucemia linfoblástica aguda de células T, sobre la cual le habían advertido que no había cura. Los detalles del avance científico  Infobae
Melioidosis: de qué se trata la infección provocada por una bacteria encontrada en el ambiente por primera vez  (05/08/22) Ocurrió en Estados Unidos y lo reportaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.  Infobae
Científicos descubrieron por primera vez a una colonia de ardillas carnívoras  (19/12/24) Ocurrió en California, EEUU. Allí los investigadores documentaron que cazan pequeños roedores, mostrando una sorprendente flexibilidad dietética que podría influir en su salud y reproducción  Infobae
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años  (11/12/19) Ocurrió el 25 de julio de 1946 en el atolón Bikini, parte de las Islas Marshal.  BBC - Ciencia
Conclusiones del Simposio de INECO: cómo se prepara el cerebro frente a los cambios del nuevo mundo laboral  (14/10/22) Ocho expertos en bienestar y salud mental formaron parte del tercer Simposio Internacional de Fundación INECO.   Infobae
Vacuna de Oxford en la Argentina: un logro que se nutre de la capacidad científico-tecnológica local  (13/08/20) Ocasiones como ésta, en la que se logra acordar una transferencia de tecnología para que el país produzca una de las vacunas contra el coronavirus, es la respuesta para aquellos que se preguntan de qué le sirve al Estado invertir en formar científicos  La Nación
Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo  (07/03/22) Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prueban una vacuna que baja el colesterol  (21/06/17) Obtuvo resultados exitosos en ratones. Ayudaría a prevenir ataques cardíacos.  Clarín
Estudiantes argentinos se coronaron campeones en el mundial de robótica en Países Bajos  (31/07/24) Obtuvieron el primer puesto en la prueba Super Team Rescate Simulado de la Robocup 2024.  Infobae
Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán  (08/09/17) Obtuvieron el primer lugar en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El satélite argentino SAOCOM 1B se lanzó con éxito  (31/08/20) Obtendrá y emitirá imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo y permitirá obtener información sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina.  LT10

Agenda