LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hombre que se dejó morder más de 200 veces por serpientes venenosas (y cuya sangre sorprende a los científicos por su poder como antídoto) (05/05/25) | Por la gran cantidad y variedad de especies que lo picaron, este hombre podría suponer un paso importante en la búsqueda de un antídoto universal contra todas las mordeduras de serpiente | La Nación |
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis” (05/11/18) | Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida. | Clarín |
La importancia de la vacunación contra el sarampión ante las vacaciones y Qatar 2022 (04/10/22) | Por la baja cobertura, esta enfermedad está ganando terreno en el mundo. Cuáles son los síntomas, cómo es la campaña de vacunación nacional y qué se debe tener en cuenta | Infobae |
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco (18/04/18) | Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las universidades públicas encienden una luz de alarma por el presupuesto 2020 (02/06/20) | Por estos días, están afrontando sus necesidades con los mismos montos del 2019 que fueron erosionados por la inflación. | LT10 |
Lluvia de estrellas: por qué tenés que prestarle más atención al cielo hasta el 7 de noviembre (25/10/16) | Por estos días la Tierra estará cruzando la cola del famoso cometa Halley; el espectáculo que esto genera se conoce como Oriónidas | La Nación |
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología” (17/10/16) | Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA. | El Diario (Paraná) |
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación? (17/02/23) | Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo. | Infobae |
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León (28/03/17) | Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en Argentina dos especies de insectos no conocidas para la ciencia (02/07/18) | Por el momento no son plaga de cultivos, pero su estatus podría cambiar, advierten los autores del hallazgo que trabajan en INTA (en Mendoza) y en la Universidad Nacional de Jujuy. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científica argentina es incorporada a la prestigiosa Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (08/06/21) | Por el impacto de sus investigaciones, la doctora Fernanda Ceriani fue designada nuevo miembro de la prestigiosa red internacional que incluye en su lista a 90 científicos distinguidos con un premio Nobel. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Especialistas advirtieron sobre un posible nuevo brote de dengue y llamaron a estar prevenidos (26/08/22) | Por el cambio climático, el área afectada por el mosquito vector es cada vez más amplia. Los aumentos de casos suelen producirse cada 3 a 5 años. El último en Argentina fue en 2019-2020 | Infobae |
Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos (13/04/20) | Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Por qué muchas mujeres deciden parir en sus casas? (27/07/16) | Por convicción o rechazo, la tendencia se profundiza; en muchos casos es para evitar la violencia obstétrica. | La Nación |
Celulosa para fabricar papel a partir de colillas de cigarro (30/05/18) | Por cada tonelada de colillas procesadas se podría evitar la tala de 14 árboles, aseguró Leopoldo Benítez, exalumno de la FES Iztacala de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Puedo haber tenido dengue sin darme cuenta?: qué implican los casos asintomáticos (28/04/23) | Por cada caso que se reporta oficialmente, se estima que hay 3 personas con la infección, pero sin síntomas. | Infobae |
El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno (27/02/20) | Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal. | BBC - Ciencia |
Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento (18/04/23) | Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad. | Infobae |
Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida (03/08/16) | Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos. | Uno (Santa Fe) |
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana (23/04/18) | Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución. | BBC - Ciencia |