SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

6741 a 6760 de 25414

Título Texto Fuente
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria  (19/02/21) Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril  (05/04/17) Pasará a 4,6 distancias lunares, unos 1,8 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Especialistas advierten que ir al gimnasio no es suficiente para evitar el riesgo cardiovascular  (09/12/24) Pasar más de 10 horas sentado aumenta el riesgo, aun en quienes van todas las semanas al gym.  El Litoral
¿Acortar la dieta para alargar la vida? Los enigmas de la restricción calórica  (13/08/18) Pasar hambre ha demostrado alargar la esperanza de vida en multitud de especies, desde hongos hasta primates no humanos. Pero, ¿qué ocurre en los humanos?  El País - España
Las inesperadas lecciones que aprendí viviendo sin luz eléctrica durante semanas  (17/05/18) Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo o tratando de hacerlo. Pero en un mundo que no para cuando cae el sol, nuestro descanso corre cada vez más peligro.  BBC - Ciencia
La NASA lanzó una misión sin precedentes: una nave DART chocará contra un asteroide  (24/11/21) Partió este miércoles a la madrugada desde California. Probará un sistema de defensa planetario a gran escala para evitar futuras colisiones con la Tierra.  Clarín
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo  (06/09/17) Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025  Clarín
Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet  (22/10/18) Participó el argentino Alejandro Ferrón  Agencia Télam
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora  (14/02/20) Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica  Página 12
Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid  (23/02/21) Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez  La Nación
Se viene el II plenario de rectores de la AUGM  (09/10/20) Participarán rectores de 40 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, entre las que está la UNL. A continuación se realizará el panel de Ciencia abierta para América Latina.  LT10
Mammarella participa del V Encuentro Internacional de Universia  (11/05/23) Participarán más de 700 rectoras y rectores de universidades de 14 países, entre los que estará presente el rector de la UNL. Tendrá lugar en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo.  LT10
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna  (23/06/17) Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida  El Mundo (España)
La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo”   (13/09/22) Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna  (03/11/22) Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg  (06/06/18) Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos.  BBC - Ciencia
Histórico nacimiento en el Reino Unido: se reproduce en cautiverio una de las aves más peligrosas del mundo, en riesgo de extinción  (10/09/24) Pariente cercano del emú, puede superar 1,7 metros de altura, correr a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y atacar con sus afiladas garras de 10 centímetros  Infobae
"Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo  (03/04/24) Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness.  BBC - Ciencia
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura?  (23/04/18) Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras.  BBC - Ciencia
En color: la espectacular imagen de los ciclones en el polo norte de Júpiter  (01/10/20) Parece una mezcla de rosetón gótico con cuadro impresionista, pero en realidad es la atmósfera convulsa de Júpiter.  La Nación

Agenda