LT10
Starship explota por tercera vez y complica los planes de SpaceX
El nuevo test de la nave más ambiciosa de Elon Musk terminó con ambos propulsores y el módulo superior destruidos.
Infobae
Estudiantes argentinos lanzaron un satélite de madera y obtuvieron el quinto lugar en una competencia global
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA construyeron un aparato con sensores electrónicos y con un huevo de gallina a modo de pasajero para la competencia CanSat.
Una celda de combustible con sodio promete revolucionar la energía en el transporte
Investigadores del MIT presentan una innovación capaz de impulsar medios como aviones, trenes y barcos mediante un sistema eficiente que aprovecha el sodio metálico
Astrónomos descubrieron un enigmático objeto espacial que desafía lo que se sabe del universo
Un equipo internacional descubrió señales sincronizadas de radio y rayos X en patrones que no deberían existir según la física conocida
Un estudio logró extender 30% la expectativa de vida en ratones: cómo impactaría en humanos
Expertos del Instituto Max Planck en Alemania combinaron algunos medicamentos utilizados en oncología como la rapamicina y el trametinib.
Las 8 razones que pueden estar detrás de la caída del cabello
Desde deficiencias nutricionales hasta desequilibrios hormonales y estrés, expertas en el campo de la tricología explicaron a Infobae los factores que pueden alterar al cuero cabelludo
El enigma de la medusa fantasma: cómo es la criatura que vive en las profundidades antárticas
Con apenas más de un centenar de avistamientos en casi un siglo, este ser de aspecto etéreo y movimientos lentos cautiva a los científicos, publicó National Geographic
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana (23/06/23) | Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena". | Agencia Télam |
Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza (02/08/22) | Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Son sustentables los biocombustibles? (18/08/17) | Para Julio Sacramento Rivero, profesor e investigador, la sustentabilidad o sostenibilidad puede entenderse a partir de tres pilares fundamentales: el ambiental, el social y el económico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las plantas "recuerdan" las temperaturas que experimentan durante el día, descubren científicos argentinos (31/03/22) | Para investigadores la memoria molecular de corto plazo en Arabidopsis thaliana explica la influencia de variaciones en la temperatura durante el día en el crecimiento de los tallos durante la noche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0 (27/03/23) | Para imaginar tal cantidad de 0s había que inventárselo primero. La noción ya estaba presente en varias culturas, como la maya y la babilonia, que usaban marcadores de ausencia de cantidad | La Nación |
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas (28/05/25) | Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días. | BBC - Ciencia |
Cómo es la hiperémesis gravídica, la poco investigada enfermedad que convierte al embarazo en un infierno (17/05/19) | Para Hannah Dalton, el embarazo significó ocho meses de no poder tomar líquidos sin vomitar, más de 27 visitas al hospital para terapias intravenosas y vivir de medicamentos contra la enfermedad. | BBC - Ciencia |
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas (10/06/22) | Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell | El destape web |
¿Es posible el teletransporte de personas? (29/08/18) | Para hacerlo con un objeto, habría que desintegrarlo totalmente, llevar sus átomos a otro lugar y recomponerlo en su destino | El País - España |
Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial) (13/08/21) | Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. | BBC - Ciencia |
Hallazgo intrigante: semillas de una maleza del arroz "guardan registro" de experiencias "maternas" (03/06/19) | Para germinar, responden al ambiente al que estuvo expuesta la planta madre, según revelan trabajos en los que participó una investigadora del CONICET en el Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático (13/03/17) | Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Jason McLellan: un cerebro detrás de las vacunas para COVID-19 (18/11/20) | Para formular sus vacunas contra el COVID-19, Pfizer, Moderna, entre otras están utilizando la versión de la proteína de SARS-CoV-2 tal como se encuentra en el virus, la que el sistema inmune “ve”, haciendo mas efectivo el proceso de defensa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La fecundación artificial rescata de la extinción a las ranas panameñas en peligro de extinción (04/05/23) | Para evitar que las especies de anfibios desaparezcan, los investigadores están descubriendo nuevas formas de ayudarles a reproducirse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (16/12/16) | Para evaluar la presencia de estos patógenos en comunidades de Yucatán, investigadores desarrollan el proyecto El papel de los animales domésticos y silvestres como reservorios de agentes zoonóticos en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los chimpancés, como los humanos, usan terrenos elevados como táctica de guerra para vigilar a sus enemigos (03/11/23) | Para establecer y proteger su territorio, los chimpancés realizan giras periódicas por la periferia y forman una especie de "patrulla fronteriza" | El Mundo (España) |
Lluvia de estrellas fugaces: el espectáculo ideal para la cuarentena (05/05/20) | Para esta primera semana de mayo se pronostica este fenómeno que podrá ser visto en distintos puntos de América Latina. | LT10 |
Los extraños seres milenarios que viven en las profundidades de la Tierra (y qué dicen de la posible vida en Marte) (23/08/24) | Para entender la vida que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte, podemos remitirnos a algunos de los organismos que habitan a mayor profundidad y más antiguamente en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos (28/07/17) | Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pando, el árbol de más de 40 hectáreas considerado uno de los seres vivos más antiguos y pesados de la Tierra (07/11/24) | Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados temblones. | BBC - Ciencia |