LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La mujer que busca alienígenas bajo tus pies (19/06/17) | Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida | El País - España |
El pequeño pueblo industrial que sin saberlo hizo posible que se descubriera el Viagra (14/12/23) | Pelé puede haber sido su embajador, pero si no fuera por una ciudad industrial del sur de Gales, es posible que nunca hubiésemos conocido el Viagra. | BBC - Ciencia |
Dos astronautas de la NASA realizan hoy la 200° caminata espacial (12/05/17) | Peggy Whitson y Jack Fischer estarán 6.5 horas fuera de la nave realizando tareas de mantenimiento en la Estación Espacial Internacional. | Clarín |
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas (23/06/17) | Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino. | Agencia Télam |
Dos argentinos lideran ensayo clínico de nuevo tratamiento contra un tipo de cáncer de cerebro (29/09/23) | Pedro Lowenstein y María Castro se formaron en las universidades de Buenos Aires y La Plata respectivamente, pero hace años trabajan en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan. | Agencia Télam |
Un estudio revela la importancia del control de herbívoros en la recuperación de ambientes degradados por la actividad humana (14/11/23) | Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico (28/07/16) | Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición. | La Opinión (Rafaela) |
"Son momentos difíciles para la cultura pública" (19/08/24) | Paulo Ricci es secretario provincial de Desarrollos Culturales, comunicador y docente. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo gestionar la cultura en tiempos de crisis. | LT10 |
Matemáticas para "que la población confíe más en la inteligencia artificial" (10/10/23) | Paula Gordaliza, galardonada con uno de los Premios Vicent Caselles de la RSME y la Fundación BBVA, utiliza la teoría estadística para mejorar los algoritmos corrigiendo posibles sesgos y discriminaciones en la IA | El Mundo (España) |
Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales (27/11/24) | Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables. | El destape web |
El Nobel de Economía fue para dos estadounidenses por mejoras en la teoría de las subastas (12/10/20) | Paul Milgrom y Robert Wilson son dos expertos en subastas cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones. | Agencia Télam |
Yoga ocular: ¿pueden realmente los ejercicios para los ojos evitar o demorar el uso de las gafas? (11/07/24) | Paul McCartney dijo recientemente al diario The Times que practica yoga ocular para evitar la necesidad de usar gafas. | BBC - Ciencia |
El matemático mejor relacionado del mundo (15/05/17) | Paul Erdős fue pionero en áreas de las matemáticas muy fructíferas de la actualidad, como la teoría aditiva de los números | El País - España |
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial (13/03/17) | Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe? (11/04/24) | Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática. | LT10 |
Baterías de ion-litio más ligeras, eficientes y seguras (31/03/17) | Patente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina (09/10/23) | Pasó gran parte de su carrera buscando el apoyo de la comunidad científica a sus investigaciones. | BBC - Ciencia |
China lanza con éxito un satélite para comunicarse con la cara oculta de la Luna (22/05/18) | Paso clave para ser el primer país en aterrizar en la cara oculta de la Luna | El Mundo (España) |
La sonda Juno completa con éxito su mayor aproximación a Júpiter (29/08/16) | Pasó a unos 4.200 kilómetros sobre sus nubes | El Mundo (España) |
El niño de Taung, el fósil que cambió la historia al probar que los seres humanos se habían originado en África (25/03/25) | Pasarían décadas antes de que los científicos comenzaran a aceptar sus controvertidas ideas sobre la evolución humana | La Nación |