SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

6721 a 6740 de 24850

Título Texto Fuente
Estos son algunos de los sonidos más espeluznantes del universo, según la NASA  (01/11/17) Para celebrar Halloween, la NASA publicó una lista con algunos de los sonidos más espeluznantes del universo.  BBC - Ciencia
Ensayan con éxito en humanos una vacuna personalizada contra el cáncer de piel  (06/07/17) Para cada uno de los pacientes se personalizó la terapia en función del tipo de melanoma que tenían  El Mundo (España)
Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19  (26/03/20) Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19".  La Nación
Sobrepeso: ¿a partir de cuántos kilos se considera peligroso?  (02/05/23) Para analizar cuándo esta condición afecta a la salud y la calidad de vida, la balanza no es el único elemento. Dónde se ubica la grasa y qué actividades realiza a diario son algunos de los aspectos a tener en cuenta  Infobae
Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?  (14/04/25) Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin  La Nación
Las cinco cifras que hay que saber para cuidar la salud  (31/08/23) Para alcanzar el bienestar, es importante conocer estos números vitales para tomar decisiones informadas y aumentar la longevidad.   Infobae
El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes  (11/06/18) Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales?  BBC - Ciencia
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China"  (20/03/17) Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología  La Nación
El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores más útiles para el país  (17/02/17) Para 2018 habrá 450 cupos y reservarán el 50 por ciento para los “temas estratégicos” y de tecnología.  Clarín
Un remoto país de Oceanía va a cerrar Facebook durante un mes  (30/05/18) Papúa Nueva Guinea tomó la decisión preocupado por el uso de la red social, y hasta evalúa crear una propia.  Clarín
El teorema de Pappus  (04/09/23) Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera  El País - España
Cómo son las revolucionarias biobaterías, las pilas que utilizan papel y bacterias para generar energía  (22/08/18) Papel + bacterias= energía. Así podría resumirse la fórmula revolucionaria de una nueva tecnología, "barata y renovable", presentada esta semana en la 256ª Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
La campaña de vacunación antigripal arrancó "en tiempo y forma": cómo obtener la vacuna  (04/04/23) Pami, Iapos y las obras sociales con convenios farmacéuticos arrancaron a colocar la vacuna antigripal en toda la provincia de Santa Fe  Uno (Santa Fe)
Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química  (16/08/18) Pamela Viridiana Sierra Trejo fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018),  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas con discapacidad visual  (18/11/16) Pamela Nicole Miranda Arreola encabeza el proyecto con el que creó un sistema de asistencia acústica, basado en realidad aumentada, para apoyo a personas con discapacidad visual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo alimentar a 10 billones de personas en el 2050 sin destruir el planeta en el intento?  (10/10/19) Pam Coleman: ''Muchos de los procesos agrícolas y de los procesos alimentarios que utilizamos tienen un impacto dañino en el medio ambiente. Por esto, debemos descubrir cómo alimentar a todos de manera sostenible. Es un gran desafío''  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron fósiles de diferentes animales acumulados en bloque  (10/06/19) Paleontólogos descubrieron en Ischigualasto un Bone Bed, es decir, un espacio con fósiles que yacen juntos y que corresponden a distintos animales que vivieron allí hace más de 200 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila  (12/06/18) Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz  (27/11/20) Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales presentaron un nuevo mamífero que vivió en la última época de los dinosaurios. Medía unos 60 centímetros de longitud y se estima que se habría alimentado de vegetales duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina  (14/03/22) Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda