LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Polémica por un estudio que investigó qué tan inteligentes eran los dinosaurios (19/08/24) | Científicos de la Universidad de Bristol analizaron la capacidad cognitiva de los dinosaurios examinando el tamaño cerebral y el conteo de neuronas | Infobae |
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años (04/08/16) | Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas". | Clarín |
Polémica en Suecia: se habilitó la matanza del 20% de los osos pardos del país en una cacería anual (23/08/24) | La decisión se tomó pese a las objeciones de conservacionistas y ecologistas. Las autoridades emitieron licencias para cazar a casi 500 ejemplares, lo que alarma a ambientalistas | Infobae |
Polémica con el Antropoceno: la humanidad todavía no sabe en qué época geológica vive (06/03/24) | Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación | El País - España |
Polaris Dawn: la “arriesgada” misión privada con la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años (11/09/24) | A bordo de la nave Resilience viajaran Scott “Kidd” Poteet, un piloto retirado de la Fuerza Aérea, y las ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis | La Nación |
Polaris Dawn: la "arriesgada" misión privada que busca realizar la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años (11/09/24) | La misión espacial privada Polaris Dawn fue lanzada con éxito este martes desde Florida impulsada por el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. | BBC - Ciencia |
Pokémon: la ciencia evoluciona en las aulas (26/12/16) | Un libro que exhibe un abordaje original en el aprendizaje de las ciencias con contenidos estimulantes para sus lectores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Podrían usarse dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH (26/07/17) | Es lo que indican los resultados de un estudio de la Fundación Huésped que acaba de presentarse en la conferencia internacional sobre sida, IAS2017 | La Nación |
Podría emerger otra variante del coronavirus, advirtió el reconocido infectólogo Anthony Fauci (06/10/22) | El experto de los Estados Unidos dijo que “no debería sorprendernos” que aparezca una nueva variante. Por qué se necesita recibir las dosis de refuerzo cuanto antes | Infobae |
Poder "nano": con un concurso, los alumnos se sentirán científicos (28/07/16) | Es un certamen para estudiantes secundarios de todo el país. Busca instalar la temática de la nanotecnología en el ámbito escolar. Las inscripciones serán hasta el 1º de septiembre. | El Litoral |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (07/09/22) | Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo. | Agencia Télam |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (08/09/22) | Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener | El Ciudadano (Rosario) |
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China) (10/06/19) | Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada. | BBC - Ciencia |
PM 2.5: pequeñas invasoras (07/06/19) | Las partículas en suspensión con diámetro menor a 2.5 micras (PM 2.5) lideran la lista de los contaminantes del aire más peligrosos para nuestra salud. Veamos por qué. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Plutón: el mundo helado que cambió la historia de la astronomía (19/02/25) | El hallazgo de Clyde Tombaugh en 1930 marcó un antes y un después en la exploración del sistema solar, dando inicio a décadas de investigaciones y controversias, informa Time | Infobae |
Plutón: a 91 años del hallazgo del planeta enano que dividió a los astrónomos (19/02/21) | Plutón fue descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh, desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona | La Nación |
Plutón, el planeta pródigo (21/11/16) | Degradado hace 10 años a la condición de planeta enano, puede contener más agua que la mismísima Tierra que lo degradó | El País - España |
Plutón posee un océano líquido bajo su superficie, lo que plantea nuevas teorías sobre su origen (24/06/20) | El contenido líquido bajo la superficie del planeta permite abrir esperanzas sobre la existencia de vida en Plutón y además da respuestas acerca de su origen | La Nación |
Plazos, dosis y efectos: 7 preguntas sobre la vacunación contra el dengue (25/11/24) | El esquema comprende dos aplicaciones con una distancia mínima de tres meses entre una y otra. Pero, ¿cómo actuar ante la falta que se registra en farmacias del país? Sobre esta y otras dudas (y un dato auspicioso) responde un experto. | El Litoral |
Plaza San Martín: hay marcas de un molusco que existió con los dinosaurios (05/03/18) | Lo asegura un paleontólogo local. La especie se llamó ammonites, un molusco con forma de caracol que existió en la era Mesozoica (hace unos 240 millones de años). | El Litoral |