LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos (23/07/20) | Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia, y que cada uno tenía una figura geométrica propia (un sólido platónico) | La Nación |
Plataformas vibratorias para complementar el entrenamiento tradicional (26/08/19) | Profesionales realizaron una investigación sobre la actividad física en el ámbito administrativo. Allí compararon el impacto sobre la condición física de dos protocolos de entrenamiento: el tradicional y las plataformas vibratorias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plataformas de laboratorios remotos para entrenamiento e investigación a distancia (05/03/18) | Desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento (18/06/19) | El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas (13/09/18) | Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plástico que cae del cielo: hallan partículas minúsculas hasta en la nieve del Ártico (15/08/19) | Apenas quedan ya lugares en el planeta libres de polución: los microplásticos recorren miles de kilómetros hasta depositarse, a través de las precipitaciones, en áreas remotas del Ártico o los Alpes | El Mundo (España) |
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana? (27/11/17) | El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura | El País - España |
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México (03/12/18) | De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque (16/11/22) | Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre. | Agencia Télam |
Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo (18/05/20) | La terapéutica que redujo la letalidad de la Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el Coronavirus | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas (06/11/17) | Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales (04/05/18) | Investigadores de Estados Unidos, Portugal y México han descubierto que las proteínas similares al receptor de glutamato o GLRs forman la base de una compleja red de comunicación dentro de las células vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico (03/11/23) | El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantas sagradas en el Jardín Botánico de la UNAM (01/12/17) | De entre la numerosa variedad de plantas que hay en territorio mexicano existen algunas que resaltan por su gran importancia, ya sea cultural o como fuente de alimentación, llegando a ser consideradas sagradas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plantas para la descontaminación de efluentes industriales textiles (17/11/22) | Científicos de la UNSL y del INTEQUI estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, a escala de laboratorio | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantas o carne, el debate sobre la dieta del megaterio (12/06/17) | Investigadores del CONICET realizaron hallazgos que abonan la teoría tradicional de que estos perezosos gigantes eran herbívoros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades (03/08/16) | Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantas medicinales para combatir la obesidad (14/02/18) | Analizan los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plantas medicinales para combatir la obesidad (16/02/18) | Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plantas medicinales del Yucatán colonial (24/08/16) | Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |