SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

6801 a 6820 de 24850

Título Texto Fuente
Dolor de cabeza por helado: qué lo causa y cómo evitarlo  (10/03/25) Investigaciones explican por qué los alimentos fríos pueden generar una sensación punzante en la frente y qué hacer para evitarlo al disfrutar de postres congelados  Infobae
Dolor de espalda: cinco ejercicios simples para mejorar la postura  (15/03/23) Largas horas frente a la computadora, uso excesivo del celular o las tensiones de la vida cotidiana pueden provocar molestias posturales. Cuáles son los mejores movimientos para aliviar estas dolencias  Infobae
Donación voluntaria de médula ósea: 44 chicos argentinos salvaron su vida en 2021  (01/04/22) En el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, el INCUCAI dispondrá de espacios para la donación de sangre y la inscripción de voluntarios. Quiénes pueden anotarse  Infobae
Doñana amenazada: La UE examina la salud del parque  (19/09/18) Una delegación de europarlamentarios 'enjuicia' esta semana el estado de este espacio natural  El Mundo (España)
Doñana: 14.000 hectáreas más; ni una amenaza menos  (08/08/16) La ampliación no libra al espacio protegido de los peligros que lo acechan  El Mundo (España)
Dónde encontrar asesoramiento jurídico gratuito  (04/07/24) La UNL ofrece este servicio en diferentes barrios de la ciudad.  LT10
Dónde está ubicado el súper músculo que impulsa el metabolismo y puede tonificarse estando sentado  (04/04/23) Se trata del sóleo de la pantorrilla. Según un estudio de la Universidad de Houston, existe una forma de ejercitarlo que permite quemar grasa durante horas  Infobae
Dónde están los bosques marinos escondidos de Argentina que pueden ayudar a frenar el cambio climático  (28/09/23) Están formados por el macroalga “cachiyuyo” que puede medir hasta 40 metros de largo. Qué acciones se hacen para explorar ese ecosistema y conservarlo  Infobae
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes  (22/04/19) El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Donde la gente ve basurales, los científicos ven ecosistemas  (20/02/18) Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, afirman que los depósitos de residuos son nuevos “puntos de ensamble” de aves, roedores, felinos y otras especies.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Donde no hay mano de obra humana, los trabajadores robots dan la nota  (20/04/18) Una operaria trabaja en el ensamblado final del equipamiento médico de Linet  La Nación
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo  (13/05/22) Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.  El Diario (Paraná)
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo  (13/05/22) Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.  Agencia Télam
Dónde se ubica y cómo es el nuevo mundo que podría ser habitable, según la NASA  (14/09/23) Luego de la observación cercana y un estudio realizado por el Telescopio Espacial James Webb, nueva información sobre el exoplaneta K2-18 b generó asombro entre los expertos.   Infobae
Donde usan agrotóxicos aumenta la posibilidad de que las personas padezcan "cáncer"  (17/04/23) Desde la FCM de la UNR estudiaron la salud de habitantes pueblos de Santa Fe y otras provincias, donde se fumiga con agrotóxicos hace años.  Uno (Santa Fe)
Dónde y cómo ver de forma segura el eclipse solar total que se extenderá desde México hasta el este de Canadá  (05/04/24) Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá.  BBC - Ciencia
Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España  (28/03/25) La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado.   El País - España
Donna Strickland, Premio Nobel de Física: qué otras dos mujeres lo ganaron antes  (03/10/18) La científica canadiense Donna Strickland, quien este martes fue galardonada junto a otros dos colegas con el premio Nobel de Física, se describe a sí misma una "atleta láser".  BBC - Ciencia
Donna Strickland, tercera mujer  (03/10/18) El de Física fue el primero de los premios que nombró Alfred Nobel cuando creó las distinciones hacia fines del siglo XIX.   Página 12
DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital  (24/04/17) La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez (pH), temperatura y el monitoreo de la trayectoria de corrientes marinas se ha hecho posible con la construcción de DORIS, una sonda oceanográfica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda