SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6801 a 6820 de 26058

Título Texto Fuente
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas  (17/05/22) “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas  (23/05/22) “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia  (13/02/17) Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones  El País - España
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo  (11/02/25) Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia  La Nación
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: ¿Dónde nace la vocación?  (11/02/19) Un libro, un docente del secundario, la madre de una amiga, las fuertes migrañas del padre o hasta el huerto familiar inspiraron a investigadoras del Instituto Leloir a superar barreras y volcarse a esta actividad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”  (11/02/25) Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla  (27/06/24) Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.  Infobae
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido  (11/02/21) El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia  Infobae
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra  (30/06/25) Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo  Infobae
Día Internacional de los Asteroides: cuáles son los últimos 5 que detectó la NASA  (30/06/23) Esta jornada fue avalada por la ONU para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos objetos.   Infobae
Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil: cuáles son sus secuelas en la psiquis de los niños  (25/04/24) Se trata de cualquier forma de abuso que afecte a menores de 18 años y que perjudique su salud, desarrollo o dignidad.  Infobae
Día internacional del celíaco: síntomas y disparadores de una enfermedad que crece  (05/05/17) Una cirugía, una infección fuerte o alguna situación de estrés inmunológico pueden activar la intolerancia al gluten en personas susceptibles a esta proteína  La Nación
Día Internacional del Cuidador: 5 ejercicios para evitar el agotamiento emocional  (05/11/24) La constante responsabilidad de esta tarea desgasta tanto física como mentalmente. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lograr desconectar y recuperar la energía  Infobae
Día Internacional del Migrante: México país de contrastes migratorios  (30/12/16) Se estima que hasta 2014, en el mundo había 214 millones de migrantes, equivalente a 3.1 por ciento de la población mundial, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia  (19/08/25) Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos  Infobae
Día Mundial contra el Cáncer: por qué el análisis genético es clave para prevenir el cáncer de mama  (04/02/20) La doctora Jingmei Li es investigadora senior en el Instituto del Genoma de Singapur, donde usa la genética para mejorar la salud de las mujeres y prevenir el cáncer de mama.  BBC - Ciencia
Día Mundial de Clima: la Tierra superó el umbral de los 1,5°C de calentamiento y 2024 ya es un año bisagra  (26/03/25) La celebración que comenzó hace 33 años para recordar cómo debemos contaminar menos nuestro planeta, hoy se vive con preocupación y tristeza por el cambio climático cada vez más severo y recurrente  Infobae
Día Mundial de Internet: apropiación social en México  (17/05/17) Para un sector de la población mexicana, es común que sus actividades cotidianas giren en torno a Internet, desde la búsqueda de información con fines educativos y laborales, de comunicación, por compras o entretenimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día Mundial de la Alergia: cómo influye el cambio climático y el aumento de la polución ambiental   (08/07/22) Hoy en día entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia.  Infobae
Día Mundial de la Alimentación: qué es el "arroz esnórquel" y por qué será preservado durante cientos de años  (16/10/18) "Las semillas son milagros". Marie Hague resumió así a BBC Mundo la importancia de preservar para la humanidad el mayor banco de genes de arroz del mundo, que contiene semillas de más de 100.000 variedades del cultivo.  BBC - Ciencia

Agenda