SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

6901 a 6920 de 25414

Título Texto Fuente
La Facultad de Derecho impulsa un proyecto que recupera políticas para "un buen envejecer"  (05/09/22) El objetivo es visibilizar la situación y las potencialidades de las personas mayores, erradicar estereotipos y prejuicios, construir conocimiento, dotar de herramientas a los poderes del Estado y poner en agenda los derechos que rigen.  El Litoral
Científicos israelíes transforman una bacteria del intestino para que se alimente de CO2  (29/11/19) El objetivo final de los investigadores es crear factorías biológicas que conviertan el gas responsable del cambio climático en comida y combustibles  El País - España
Científica argentina seleccionada para campaña ambiental internacional en el Pacífico  (29/07/21) El objetivo fue estudiar la fauna y la flora marinas, las propiedades fisicoquímicas del suelo, los microorganismos y otros datos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Logran controlar al vector del Chagas en comunidades indígenas del Chaco  (29/04/19) El objetivo fue posible gracias al trabajo articulado de científicos de la UBA y del CONICET, personal de los servicios de salud y municipios y los habitantes de siete comunidades rurales de Pampa del Indio, en Chaco.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia  (24/07/20) El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hansjörg Wyss: el multimillonario que donará US$1.000 millones para proteger el 30% del planeta  (28/12/18) El objetivo suena ambicioso: convertir el 30% del planeta, entre tierras y océanos, en áreas protegidas para el 2030, como una forma de asegurar que las futuras generaciones de la Tierra tengan aire y agua limpios.  BBC - Ciencia
La NASA investiga si un trozo de la Estación Espacial Internacional cayó sobre una vivienda de Florida  (05/04/24) El objeto está siendo analizado por trabajadores de la agencia espacial para determinar su origen  Infobae
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella  (12/02/25) El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica  Infobae
Un asteroide pasará cerca de la Tierra en abril, pero no nos impactará  (05/03/20) El objeto se llama 52768 (1998 OR2) y fue visto por primera vez en 1998.  LT10
Los nuevos ojos de ALMA  (22/12/16) El observatorio ALMA ya puede mirar al espacio con una nueva mirada. Este radiotelescopio, puede desde hoy detectar la presencia de agua tanto en el Sistema Solar, como fuera de él.  El Mundo (España)
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero  (06/03/25) El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo  Infobae
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb  (08/07/22) El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo  El Mundo (España)
Los ojos del universo  (15/10/19) El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español  El País - España
El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta  (22/05/18) El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra  El País - España
Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos  (25/11/24) El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El telescopio ‘James Webb’ muestra una espectacular imagen de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra  El País - España
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile  (20/07/17) El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar.  Clarín
Un vigilante de estallidos cósmicos en la ladera de un volcán mexicano  (03/12/19) El observatorio Hawc, construído por EE UU y México, sigue el cielo en busca de fuentes de rayos superenergéticos, como los que producen las estrellas de neutrones  El País - España
Iberoamérica publica 31 trabajos científicos por día sobre la pandemia  (21/09/20) El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad realizó un relevamiento de las investigaciones que se han realizado y difundido sobre el nuevo coronavirus en la región  Infobae
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra  (06/05/20) El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda