LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI? (05/05/25) | Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo. | LT10 |
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios (06/05/25) | Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción. | LT10 |
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL (06/05/25) | Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. | LT10 |
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce (28/07/16) | El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades. | Agencia Télam |
Presentaron a “Gardelito”, un robot con capacidad de aprender, moverse y hablar (29/07/16) | Un grupo argentino de desarrolladores informáticos y especialistas en robótica presentó al NAO “GARDELITO”. | Agencia Télam |
Finalmente, Pokémon Go llegó a la Argentina (04/08/16) | Se trata del videojuego para móviles Pokémon Go, desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de descargas. | Agencia Télam |
Casi 6 millones de argentinas nunca se hicieron una mamografía (05/08/16) | El dato lo reveló una encuesta nacional. | Agencia Télam |
Científicos argentinos lograron eliminar el gen de la vaca loca (09/08/16) | Podría generar nuevos conocimientos en las áreas de la medicina humana y la producción animal. | Agencia Télam |
Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA (09/08/16) | El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana | Agencia Télam |
"Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente" (10/08/16) | El médico italiano Salvatore Mangione, especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia de Estados Unidos, se refirió a la importancia de volver a analizar el rol del médico. | Agencia Télam |
Un telescopio logra fotografiar un lugar donde nacen y mueren las estrellas (10/08/16) | Capturó una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, en la constelación de Sagitario, un "laboratorio cósmico" perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas. | Agencia Télam |
Un estudio demuestra que las parejas se separan más después de las vacaciones (22/08/16) | Las parejas estadounidenses se separan más a menudo después de las vacaciones de verano y de Navidad, según el resultado de un estudio presentado hoy por sociólogos de la Universidad de Washington en Seattle. | Agencia Télam |
Ocho de cada diez pacientes con psoriasis son discriminados (22/08/16) | El 82 por ciento de los argentinos con psoriasis moderada o severa sufrió alguna vez discriminación y se sintió humillado por su enfermedad. | Agencia Télam |
Siete de cada diez adolescentes argentinos están "todo el día" conectados a Internet (26/08/16) | Si bien las redes sociales son la principal actividad (90%) de los adolescente en Internet, el 75% también sostuvo que escucha y baja música, y el 30% que ve series. | Agencia Télam |
Invap cumple 40 años como modelo de gestión y del desarrollo tecnológico (29/08/16) | La empresa estatal rionegrina INVAP Sociedad del Estado, nacida y con sede central en San Carlos de Bariloche, cumplirá este jueves su 40º aniversario. | Agencia Télam |
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años (31/08/16) | El hallazgo en Chubut de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años, es hoy un verdadero desafío para los paleontólogos que buscan responder el enigma de la evolución de esa especie. | Agencia Télam |
Ataques informáticos: cada vez más sofisticados y con menos preparación del atacante (06/09/16) | "Los ataques informáticos son cada vez más sofisticados y al mismo tiempo requieren menos sofisticación por parte del atacante", resaltó a Télam Martín Elizalde, abogado especialista en tecnología. | Agencia Télam |
Un estadounidense estuvo 530 días en el espacio y estableció un nuevo récord (07/09/16) | Tres miembros de la expedición 48 que finalizó su trabajo en la Estación Espacial Internacional (EEI, por sus siglas en inglés) regresaron el martes a la Tierra en el módulo de descenso de la nave Soyuz TMA-20M. | Agencia Télam |
La NASA lanzará este jueves su primera nave a un asteroide (08/09/16) | Osiris rex, la primera sonda estadounidense en viajar a un asteroide (el bennu), partirá este jueves desde la base de lanzamiento de cabo cañaveral y llegará a su destino tras un viaje de dos años. | Agencia Télam |
La NASA reportó el éxito del lanzamiento de la sonda que viaja al asteroide Bennu (09/09/16) | La sonda osiris-rex viajará dos años para recoger muestras y traerlas a la tierra en 2023. Desde la NASA informaron el éxito del lanzamiento de la primera sonda estadounidense en viajar a un asteroide. | Agencia Télam |