SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6901 a 6920 de 26058

Título Texto Fuente
Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (24/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia  (24/07/20) El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos  (24/07/20) Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla  (27/07/20) Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas  (27/07/20) Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios  (28/07/20) Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los viñedos más diversos contribuyen a la conservación de las aves  (28/07/20) El trabajo comparó la presencia de aves en distintos paisajes agroecosistémicos, notando que la proporción de vegetación nativa alrededor de los viñedos es un buen predictor de su abundancia y variedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años  (29/07/20) La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética  (29/07/20) Nuevas investigaciones señalan que la adaptación de procesos naturales sería capaz de hacer más eficientes las conversiones energéticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión Mars 2020 de la NASA despega mañana con tecnología de la Universidad de Valladolid  (30/07/20) En el mástil del rover 'Perseverance' irá el instrumento Supercam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la UVa Fernando Rull  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hongos genéticamente similares provocan infecciones graves en distintos hospitales  (30/07/20) El estudio internacional contó con la Universidad Complutense de Madrid y fue llevado a cabo en 16 nosocomios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un medicamento para la leucemia, con potencial para tratar un agresivo cáncer cerebral infantil  (30/07/20) En pruebas con células, el trióxido de arsénico eliminó células tumorales y evitó la formación de nuevas colonias. El fármaco también potenció el efecto de la radioterapia en meduloblastomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método para estimar de forma más sencilla el tiempo necesario para evacuar un edificio  (31/07/20) El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid permite determinar si es mejor invertir en la infraestructura del edificio o si es mejor invertir en cultura preventiva de sus ocupantes para mejorar los tiempos de evacuación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una aplicación de videollamadas que funciona en lugares con problemas de conexión a internet  (31/07/20) La nueva plataforma llamada 'SG Streaming' busca facilitar la comunicación virtual de quienes se han visto afectados por deficiencias en la red durante la cuarentena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ecosistemas marinos de hace 5.000 años podrían anticipar los efectos del calentamiento global  (31/07/20) En ese momento, las temperaturas eran más cálidas que las actuales. Un equipo de investigadores prevé con estos datos los efectos del calentamiento de las aguas marinas en la distribución de la merluza argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil  (03/08/20) El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus  (03/08/20) El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prueba para la detección temprana de diabetes tipo 2  (04/08/20) Con tres gotas de sangre se sabría si infantes de 0 a 10 años podrían desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina  (04/08/20) El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas  (05/08/20) El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista 'Nature Neuroscience'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda