SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

6901 a 6920 de 24898

Título Texto Fuente
Una enzima de un hongo mejora la producción de etanol de segunda generación  (10/08/21) Se trata de una molécula descrita por investigadores brasileños en la revista 'Scientific Reports' que actúa sobre diferentes azúcares presentes en diversas fuentes de biomasa vegetal.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales  (10/08/21) El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
'Speed breeding': una tecnología que promete aumentar la eficiencia en el cultivo de legumbres  (11/08/21) Federico Cazzola, becario doctoral del CONICET, explica un sistema que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan el primer linaje de un pez autóctono de América del Sur resistente a una bacteria letal  (12/08/21) Un grupo de científicos brasileños desarrolló por primera vez en América del Sur un linaje de un pez nativo resistente a una bacteria.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales  (13/08/21) El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ejercicios de fuerza muscular y aeróbicos pueden bajar la mortalidad por cáncer  (19/08/21) La práctica regular de ejercicios de fuerza muscular asociados a actividades aeróbicas puede hacer disminuir las muertes por cáncer.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel también es un órgano, como el hígado o el riñón  (18/08/21) Aunque sea de diferentes formas y colores, es como una armadura que nos protege a todos por igual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves que dispersan más tipos de semillas tienen mayores posibilidades evolutivas  (23/08/21) Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, y publicado en la revista 'Science', correlaciona a estas especies de animales con las plantas en redes de dispersión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19  (23/08/21) Un estudio con participación del CSIC revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años con covid-19 grave poseen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN  (23/08/21) Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar  (24/08/21) Científicos del IAA-CSIC participan en el desarrollo de una teoría sobre el ritmo que imprimen los planetas en el Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN  (24/08/21) Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una medusa simbionte sobrevivirá al calentamiento y la acidificación oceánica  (24/08/21) La ‘Cotylorhiza tuberculata’, típica del Mediterráneo, sobrevive en el laboratorio a las condiciones futuras de cambio climático proyectadas por el IPCC para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis  (25/08/21) La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral?  (25/08/21) Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos  (25/08/21) Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto  (26/08/21) Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID  (26/08/21) Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos  (27/08/21) La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático  (27/08/21) Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda