SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

6921 a 6940 de 25414

Título Texto Fuente
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial  (29/03/21) Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Implantes cerebrales basados en grafeno para terapias personalizadas de enfermedades neurológicas  (30/03/21) La empresa de base tecnológica Inbrain, cofundada por investigadores del CSIC, logra 14 millones de euros para desarrollar su nueva tecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes  (30/03/21) Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo responsable de la erosión ósea en la artritis reumatoide  (31/03/21) En el marco de un estudio referente a los efectos del cigarrillo en el agravamiento de esta enfermedad, científicos identificaron una nueva vía relacionada con el proceso inflamatorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la dispersión de las larvas de peces en el Mediterráneo occidental  (31/03/21) Existen tres grandes áreas entre las que casi no hay intercambio de peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático simula la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia  (05/04/21) Una nueva herramienta funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan estrellas recién nacidas ocultas alrededor del centro de la Vía Láctea  (05/04/21) Aunque estudios anteriores habían sugerido que esa región era demasiado turbulenta para la formación de estrellas, el trabajo apunta que incluso en este tipo de áreas pueden nacer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5.300 microorganismos distintos en el útero de las mujeres sanas  (06/04/21) Descrita la microbiota funcional (incluye virus, bacterias y hongos) que habita en el útero de mujeres sanas mediante el análisis de secuencias de ARN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan trazas y otros registros de actividad humana en la Luna  (06/04/21) Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución de las plantas, una fuerza generadora de bienestar  (06/04/21) Un estudio muestra muestra cómo la variedad de beneficios que las plantas aportan al ser humano es el resultado de un proceso natural que abarca la totalidad de su historia evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia  (07/04/21) Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto el mecanismo de detección del frío en los dientes que explica la sensación de dolor que produce  (07/04/21) Un estudio podría contribuir a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor y la sensibilidad dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (08/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados nuevos cambios dinámicos en el metabolismo de células B durante su diferenciación  (08/04/21) Avance del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra  (08/04/21) Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña  (09/04/21) Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales  (09/04/21) El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (09/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La telerehabilitación, una aliada para los pacientes con fibromialgia en tiempos de pandemia  (09/04/21) Un estudio realizado durante el confinamiento por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria encuentra que los ejercicios aeróbicos supervisados pueden reducir el dolor y el malestar psicológico de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino  (12/04/21) Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda