SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6961 a 6980 de 26058

Título Texto Fuente
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal  (28/08/20) Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos  (31/08/20) Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hidrogeles permiten cultivar células T para ser usadas en inmunoterapia contra el cáncer  (31/08/20) Esta tecnología codesarrollada por científicos del CSIC puede imitar los ganglios linfáticos, donde proliferan las células T  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una tecnología para recuperar el oro que se encuentra en algunos minerales  (01/09/20) El procedimiento permite extraer el 30% del oro presente en la arsenopirita aurífera, un mineral que no es explotado en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías  (01/09/20) Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus  (02/09/20) Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer  (02/09/20) Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las tinajas de barro, una alternativa rescatada de la historia para elaborar vinos de calidad  (02/09/20) El proyecto de innovación GOVALMAVIN, que ha contado con la participación de la UVa, ha analizado las características de las tinajas de barro tradicionales y ha diseñado nuevos recipientes que sitúan a este material como alternativa “firme”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos  (02/09/20) Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres  (03/09/20) Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un consorcio brasileño realiza la secuenciación genética completa de una abeja sin aguijón nativa  (03/09/20) Se trata de la especie 'Frieseomelitta varia', una variedad dócil y de interés económico como polinizadora, cuyas obreras son estériles y que posee secuencias de genes existentes en otras abejas sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático  (03/09/20) Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un modelo más preciso para predecir la muerte por calor en la naturaleza  (04/09/20) Utilizando a la mosca de la fruta, un equipo de científicos ha observado que un calentamiento relativamente bajo puede causar una mortalidad sustancial y el colapso de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global  (04/09/20) Un estudio con participación del CSIC alerta del riesgo que sufrirán las regiones con más especies endémicas, como el Mediterráneo, Japón o África ecuatorial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia  (04/09/20) La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los monos araña actúan como computadoras colectivas  (07/09/20) Cuentan con un sistema organizacional para conseguir su alimento. Poseen inteligencia similar a la de las colonias de hormigas y a los mercados financieros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las propiedades saludables de la uva varían si proceden del jugo o la semilla  (07/09/20) Analizan en ratones cómo procesa el organismo los taninos de la uva y el vino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las dimensiones de la cámara funeraria del dolmen El Pendón (Reinoso, Burgos) son más amplias de lo que se creía  (07/09/20) La campaña de excavaciones 2020, dirigidas por el catedrático de la Universidad de Valladolid (UVa) Manuel Rojo Guerra, ha concluido con multitud de novedades tras 45 días de intenso trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran expresar proteínas del coronavirus en larvas de insecto  (08/09/20) La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda