SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

681 a 700 de 25902

Título Texto Fuente
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad  (02/05/23) Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson  (04/04/25) Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.   Infobae
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos  (20/05/25) Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar.  Clarín
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas  (23/02/18) Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica  (20/10/23) Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca  (19/12/23) Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU.  Infobae
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral  (27/12/18) Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz  El Mundo (España)
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo  (25/10/18) Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada  El Mundo (España)
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia  (14/03/23) Una técnica inofensiva y de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos  (24/04/25) Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.  Infobae
Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero  (21/11/23) Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Validan en Brasil un método para detectar la acumulación de un péptido ligado al alzhéimer  (19/06/19) Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia  (26/12/19) Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros.  El Litoral
La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio)  (05/05/22) Una tarde respondí el teléfono de mi casa y me encontré con una lluvia de preguntas. Era una investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, haciendo una entrevista para verificar mi idoneidad para un ensayo clínico.   BBC - Ciencia
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag  (25/07/24) Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino  Infobae
Identificada una feromona sexual del insecto transmisor del huanglongbing  (21/02/18) Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años  (21/08/20) Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío  La Nación
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro  (10/05/24) Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo  Infobae
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta  (17/08/23) Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos  Agencia Télam
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil  (26/02/25) Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.   Infobae

Agenda