LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Contagios a nivel global: ¿estamos ante la presencia de las últimas olas de COVID-19? (05/08/21) | El número de contagiados está cayendo en todo el mundo y lo mismo comenzaría a replicarse en las muertes a medida que se implementan los programas de vacunación. Qué dicen los científicos | Infobae |
¿Cuánto se puede anudar una cuerda sobre sí misma? (28/03/22) | El número de cruces de los nudos permite clasificarlos matemáticamente | El País - España |
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales (06/07/22) | El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes (04/04/19) | El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global | El País - España |
Día pi: el número que fascina a los matemáticos (14/03/17) | El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes | El País - España |
¿Para qué se usa Pi? (y no es solo para calcular el perímetro o área de un círculo) (14/03/18) | El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia. | BBC - Ciencia |
Entre el 7 y el 8% de las bacterias ya son resistentes a los fármacos (10/04/23) | El número se triplicó tras la pandemia. Especialistas advierten que es indispensable un uso adecuado de los antimicrobianos, también en la cría de animales para consumo y buenos sistemas de vigilancia. | El destape web |
Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura (13/10/20) | El número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44 y, por lo tanto, el contenido de materia oscura, es mucho menor de lo que sugerían anteriores hallazgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
España se une al programa Artemisa de EEUU para la exploración espacial (12/05/23) | El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la luna que facilite el envío a Marte de misiones con seres humanos a bordo | El Mundo (España) |
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha (19/05/17) | El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic (20/02/17) | El objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados (14/03/23) | El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz (09/03/23) | El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El barrio frente a los cambios ambientales (26/12/17) | El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la Universidad de Campinas cultivan microalgas para la producción de biocombustible (25/04/23) | El objetivo de estos científicos brasileños es comparar los efectos de distintos sistemas de cultivo sobre el crecimiento y sobre la productividad de la especie Botryococcus terribilis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Ministerio de Salud aprobó un proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis (17/12/21) | El objetivo de estos estudios que se realizarán en el partido bonaerense de Escobar es “la producción de un producto de calidad y estabilizado” | La Nación |
Estados Unidos da luz verde a la primera misión privada en la Luna (04/08/16) | El objetivo de la compañía Moon Express es extraer platino o helio-3 | El Mundo (España) |
Un 'banco' de tumores para estudiar el cáncer infantil (31/08/17) | El objetivo de la iniciativa es potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil | El Mundo (España) |
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición (17/05/17) | El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan determinar la estructura 3D de una proteína que prolonga el crecimiento de las raíces (18/06/18) | El objetivo de los científicos argentinos es contribuir en el futuro al desarrollo de cultivos que capten al máximo nutrientes y agua y puedan así adaptarse a suelos áridos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |