SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

701 a 720 de 26696

Título Texto Fuente
¿Reformar el Estado sin debatir el futuro?  (07/02/25) Nota de Opinión. Cuando se trata de educación, ciencia y tecnología, sectores que requieren una profunda transformación, debemos tener claro que estamos actuando sobre la calidad de la sociedad que queremos ser.  Clarín
Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos  (10/02/25) La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento.  Clarín
Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia  (10/02/25) Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa.  Clarín
Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos  (10/02/25) La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico.  Clarín
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela  (13/02/25) Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.  Clarín
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia  (13/02/25) La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.  Clarín
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento  (13/02/25) El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente  Clarín
Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4  (14/02/25) Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades.  Clarín
¿Cuál es, cómo se llama y en dónde está el hueso más pequeño del cuerpo humano?  (17/02/25) En nuestro cuerpo hay 206 huesos de distintos tamaños.  Clarín
Participa en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar 2025 en Ciencias y Solidaridad  (17/02/25) ¡Haz brillar tu trayectoria!  Clarín
Qué se puede diagnosticar con una endoscopia  (18/02/25) La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.  Clarín
Qué significa caminar muy despacio según la ciencia  (19/02/25) La caminata tiene múltiples beneficios para la salud.  Clarín
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia  (20/02/25) Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas.  Clarín
Un matemático que saca lo mejor de las cosas  (20/02/25) Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo  Clarín
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo  (21/02/25) Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.  Clarín
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible  (24/02/25) Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.  Clarín
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor  (24/02/25) El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.  Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua  (24/02/25) Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.  Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo  (25/02/25) ¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?  Clarín
“El hombre más inteligente”: se sentía un fracaso y hoy tiene más coeficiente intelectual que Einstein y Hawking  (26/02/25) Tiene 49 años, una gran cantidad de premios por sus aportes a la ciencia y superó grandes desafíos.  Clarín

Agenda