LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| 6 alimentos claves que ayudan a controlar la presión alta (11/05/22) | La hipertensión afecta a más del 20% de la población adulta de América. Muchas personas no lo saben y no adhieren a tiempo a la terapia farmacológica, el ejercicio y a la alimentación saludable | Infobae |
| 6 alimentos ricos en proteínas para desayunar (14/06/24) | Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general | Infobae |
| 6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial (19/06/24) | Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable | Infobae |
| 6 consejos para aprender un nuevo idioma de un políglota que habla 15 lenguas (10/02/21) | Los períodos de cuarentena han sido la oportunidad perfecta para aprender algo nuevo... ¿qué tal un idioma? | BBC - Ciencia |
| 6 cosas que aprendimos de la Tierra gracias a los meteoritos y cometas (13/08/24) | Aparte del Sol, planetas y lunas, en el sistema solar hay una gran cantidad de rocas espaciales, fragmentos que en la mayoría de los casos son remanentes de la formación de los planetas interiores, entre ellos, la Tierra. | BBC - Ciencia |
| 6 cosas que quizás no sabías sobre los mosquitos, la especie más mortífera del planeta (20/08/21) | El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre. | BBC - Ciencia |
| 6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo" (13/04/21) | Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar. | BBC - Ciencia |
| 6 datos que evidencian el verano boreal extremo que abrasó o inundó parte del mundo (06/09/23) | Calor. Incendios forestales. Lluvias torrenciales. Tifones y huracanes. Gran parte del hemisferio norte fue golpeado por condiciones climáticas extremas este verano. | BBC - Ciencia |
| 6 gráficos que muestran la destrucción provocada por las catastróficas inundaciones en Libia (14/09/23) | Más de 5.000 personas murieron y miles más siguen desaparecidas después de que inundaciones catastróficas barrieran gran parte de la ciudad portuaria de Derna, en Libia. | BBC - Ciencia |
| 6 hábitos que los terapeutas recomiendan abandonar para mejorar la salud mental (10/03/25) | Consultados por GQ, los expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables | Infobae |
| 6 jóvenes latinoamericanos que quieren revolucionar la ciencia y la medicina con sus inventos (13/09/16) | Algunos parecen sacados de la ciencia ficción: un robot que viaja por el cuerpo, una estructura para vivir en Marte, una máquina que hace desaparecer la tinta de una hoja. | BBC - Ciencia |
| 6 misterios que la física no ha podido resolver (06/03/18) | Los científicos creen que harán falta años, tecnologías más precisas y fenómenos astronómicos que puedan probar que existe lo que en realidad nunca ha podido verse. | BBC - Ciencia |
| 6 mitos sobre el consumo de sal (y cuál es la cantidad recomendada al día) (23/12/20) | A medida que se acercan las fiestas, muchos comienzan a mirar su dieta con más atención para mantener el peso a raya, dado que asumen que, con toda seguridad, se pondrán encima un par de kilos, por los excesos de fin de año. | BBC - Ciencia |
| 6 partes del cuerpo que ya no necesitamos para nada (20/12/19) | Desde un punto antropológico, se les llama "sobras evolutivas": son esas parte de nuestro cuerpo que no tienen ninguna utilidad para las funciones que desarrollamos en una vida moderna. Pero no siempre ha sido así. | BBC - Ciencia |
| 6 recomendaciones para mantener tu memoria tan afilada como la el neurocientífico de 81 años Richard Restak (15/03/23) | Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años. | BBC - Ciencia |
| 6 signos poco conocidos de la deshidratación (28/06/24) | Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos | Infobae |
| 6 tecnologías inspiradas en la naturaleza (18/03/19) | Las pirámides, rascacielos y vuelos supersónicos son apenas algunas de las formas en que la humanidad ha demostrado su ingenio y habilidad técnica en los últimos milenios. | BBC - Ciencia |
| 6 vitaminas y minerales que mejoran tu cerebro (07/09/16) | El cerebro humano es un órgano complejo que requiere muchos nutrientes diferentes para funcionar correctamente. Damos un repaso a las esenciales para un cerebro sano. | LT10 |
| 6 ÷ 2(1+2): Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática (05/08/19) | A ver: inténtalo. ¿Cuánto es 6 ÷ 2(1+2)? | BBC - Ciencia |
| 6.000 buitres en riesgo de muerte a causa de un fármaco (04/09/17) | Al ingerir animales tratados con diclofenaco | El Mundo (España) |
Espere por favor....