SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

7201 a 7220 de 26058

Título Texto Fuente
Petricor: cómo explica la ciencia el dulce olor de una tormenta de verano  (30/07/19) ¿Te gusta ese olor parecido a tierra mojada que nos deja la lluvia en días de calor?  BBC - Ciencia
Peter Walter, bioquímico: “La molécula ISRIB podría convertirse en un fármaco milagroso”  (25/07/24) El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades  El País - España
Pesticidas hasta en la sopa  (27/02/24) Los plaguicidas son omnipresentes en la Argentina y con niveles cinco o seis veces mayores que en Europa, según determinaron investigadores del proyecto internacional SPRINT.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Peste bubónica, sarampión y cólera: cómo evitar que resurjan, según los expertos  (11/03/24) Son enfermedades que han causado millones de muertos y parecen estar volviendo por menores tasas de vacunación registradas y por malas condiciones de higiene  Infobae
Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes  (28/02/23) En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos  Infobae
Pese al frío, ¿por qué hay una invasión de mosquitos en la ciudad de Santa Fe?  (13/05/24) Las lluvias hicieron que prolifere la especie Culex, el mosquito común. Pero comparte cartel con el Aedes aegypti, vector del dengue. La explicación de una especialista.  El Litoral
Pese a no estar de acuerdo, los jóvenes eligen estereotipos de amor y género tradicionales en la ficción  (07/03/19) Así lo revela un estudio sobre series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pese a la caída de confianza en las vacunas, hay una alta aceptación con la del dengue  (01/03/24) "No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born.  Agencia Télam
Pesar por el fallecimiento del decano Humberto Occhi  (23/08/21) Se declara asueto en todo el ámbito universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media asta en todos los edificios de la Universidad.  LT10
PERVIRAL, el primer spray antiviral y antibacterial  (31/03/22) Científicas del CONICET generan un spray antiviral-antibacteriano que puede ser utilizado sobre barbijos, máscaras y todo tipo de telas, aumentando hasta diez veces la protección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Perucetus colossus, el fósil hallado en Perú que compite con la ballena azul como el animal más pesado de la historia  (04/08/23) Los científicos han identificado a un nuevo animal que podría ser el más pesado que ha existido en nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Perú: la técnica ancestral que mantiene vivo el Q'eswachaka, el último puente inca en uso con al menos 6 siglos de antigüedad  (13/11/18) "Cruzar el Q'eswachaka es como colgarse de una soga. Es como estar suspendido en el aire contigo mismo. Eres tú, nada más que tú, al aire. La sensación es única. Uno se bambolea sobre el río".  BBC - Ciencia
Perú: hallan un centenar de piezas preincaicas de oro y plata  (02/05/17) Fueron encontradas en la región de Cajamarca, al norte del país. Están en muy buen estado de conservación.  Clarín
Perú investiga la muerte de miles de las raras ranas gigantes de Titicaca  (18/10/16) Son miles de ranas gigantes y aparecieron misteriosamente muertas.  BBC - Ciencia
Perspectivas de la energía nuclear en México  (28/04/17) La energía producida en México ha sido históricamente la derivada de los combustibles fósiles, por lo que casi 83 por ciento de la generación de energía eléctrica es de fuentes contaminantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Personas mayores: el desafío de adaptarse a la virtualidad  (05/11/20) En tiempos de pandemia, el Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL desarrolló talleres virtuales destinados a personas mayores.  LT10
Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo  (06/06/24) Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.   LT10
Personal de UNL hizo desmalezamiento y desinfección en Ciudad Universitaria  (17/04/20) Las tareas se realizaron en las 20 hectáreas de áreas verdes y los 85.000 m2 de espacios cubiertos, siguiendo protocolos de higiene, seguridad y salubridad laboral.  LT10
Perseverance: la nueva misión de la NASA que buscará antiguas huellas de vida en Marte  (30/07/20) Perseverance es el vehículo más pesado que se haya enviado al suelo marciano, con cámaras, herramientas y sensores, un laboratorio móvil creado a imagen del rover Curiosity, que aún recorre la superficie de Marte  La Nación
Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte  (03/03/21) Desde que aterrizó en el cráter Jezero de Marte en febrero pasado, el robot Persevance de la NASA no deja de asombrarnos con las imágenes del "planeta rojo".  BBC - Ciencia

Agenda