LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle (26/07/23) | El proyecto fue generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por dos hermanos. | Agencia Télam |
Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción (29/10/18) | El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2017", que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/2018. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El catálogo de estrellas más detallado del Centro Galáctico (15/10/19) | El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se entregó el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud (07/09/22) | El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por Emanuel Campoy, investigador del Consejo. La palabra de los protagonistas | Infobae |
China terminó la mayor represa del mundo (19/09/16) | El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta. | Clarín |
Un experimento crucial hacia la fusión se pone en marcha en Granada con 200 científicos (17/03/23) | El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant | El País - España |
Una iniciativa argentina invita a los jóvenes a buscar soluciones digitales a problemas sociales (03/04/17) | El proyecto Impacto Digital se define como "un proceso colaborativo que unirá iniciativas de organizaciones sociales, empresas y Estado". | Agencia Télam |
Trabajan en un test portable para un diagnóstico rápido del coronavirus (02/04/20) | El proyecto implica el desarrollo de un dispositivo que sea económico y pueda ser utilizado sin demasiados conocimientos. | LT10 |
Secuencian más de 400 genomas de coronavirus aislados en distintas partes del país (21/08/20) | El proyecto impulsado por un consorcio de más de cien científicos apunta, entre otros objetivos, a determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La UNLP desarrollará una vacuna contra el COVID-19 (15/03/21) | El proyecto interdisciplinario del denominado “Grupo COVID-Exactas” se encuentra en la etapa de ensayos preclínicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes (23/06/21) | El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “atlas de la célula humana” augura mejores tratamientos para el cáncer (31/10/17) | El proyecto internacional, que pretende mapear los 37,2 billones de células del cuerpo, podría mejorar la predicción de la respuesta de los tumores a las drogas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000 (03/07/17) | El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los guardianes de las grandes autopistas para las aves (02/10/17) | El proyecto Lindus 2 está haciendo un censo de aves para detectar cambios en las migraciones por la actividad humana y el cambio climático | El Mundo (España) |
COVID-19: Científicos argentinos buscan desarrollar un test de PCR más simple y económico (26/05/20) | El proyecto lo lidera Alberto Kornblihtt, investigador del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un proyecto europeo pretende reducir la contaminación de procesos químicos industriales (30/03/20) | El proyecto MACBETH, dotado con 16 millones de euros, persigue crear reactores catalíticos de membrana que minimicen la polución y los costes en la obtención de combustibles y productos químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro procesa el mundo como una alucinación controlada (02/05/17) | El proyecto Open MIND trata de entender cómo nuestro cerebro crea la realidad que percibimos a partir de información limitada | El País - España |
La puerta a la física del futuro (11/10/16) | El proyecto para construir el sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que descubrió el bosón de Higgs entra en la fase final | El Mundo (España) |
Desarrollan la leche ideal: baja en lactosa y rica en calcio (06/06/17) | El proyecto pertenece a investigadores del Conicet y la técnica, que puede ser empleada en forma doméstica, utiliza cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir | Rosario3 |
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro (25/02/25) | El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival | El destape web |