LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo es el nuevo sistema de la OMS para clasificar las variantes del coronavirus con letras griegas (01/06/21) | Cambió el sistema para identificar a las variantes de preocupación y a las de interés. Se busca no estigmatizar con el nombre geográfico | Infobae |
| Guía para no vacunados: cómo protegerse y proteger a los demás en plena segunda ola (02/06/21) | Las ocho medidas más importantes para desacelerar la propagación del coronavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos | Infobae |
| La UBA contará con el primer centro de Protonterapia de América Latina para el tratamiento del cáncer (03/06/21) | En pleno centro porteño, se está construyendo el Centro Argentino de Protonterapia, una avanzada técnica para el tratamiento del cáncer. | Infobae |
| Cómo será el inicio del proceso de producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina: “Hay luz al final del túnel de la pandemia” (03/06/21) | El Centro Gamaleya aprobó satisfactoriamente la calidad de las 21.000 pruebas de transferencia tecnológica enviadas por el Laboratorio Richmond a Rusia en abril, para producir en el país la vacuna Sputnik V contra el COVID-19. | Infobae |
| Quiénes son los ganadores de los Premios Científicos 2021 (03/06/21) | La Fundación Bunge y Born dio a conocer a los galardonados en una edición que busca destacar el trabajo de los más prestigiosos investigadores en Microbiología de Argentina. Los premios se entregarán en una ceremonia en agosto | Infobae |
| Google y Harvard presentaron el mapa cerebral 3D de alta resolución más completo del mundo (07/06/21) | Ingenieros especializados en inteligencia artificial publicaron un intrincado mapa de cada célula y conexión neuronal de un milímetro cúbico del cerebro humano | Infobae |
| Si somos lo que comemos, ¿cómo impacta la alimentación en nuestra genética? (07/06/21) | Desde hace unos años, la medicina puso el foco en diseñar planes alimentarios y dietas personalizadas basados en nuestra estructura genética, a través de la especialidad conocida como nutrigenética | Infobae |
| Día Mundial de los Océanos: ¿cómo evitar que las mascarillas desechadas contaminen el planeta? (08/06/21) | El equipo de protección personal que se suele utilizar en la pandemia comienza a convertirse en un verdadero peligro para los animales ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse | Infobae |
| Tumores Cerebrales: todas las claves para entender este tipo de cáncer complejo (08/06/21) | Cada 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales | Infobae |
| Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia (09/06/21) | Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas. | Infobae |
| Por qué los médicos dicen que hay que prestarle más atención al hígado graso (10/06/21) | Es un trastorno que sufre el 25% de la población adulta en América Latina. Si no se trata, el trastorno puede causar cirrosis y cáncer de hígado | Infobae |
| Cáncer de próstata: cuando el tabú influye en el tumor masculino más frecuente (11/06/21) | Es el tercer tipo de cáncer en Argentina con más de 11.600 diagnósticos al año y el primero en hombres. | Infobae |
| Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
| Cuáles son ahora los síntomas más comunes del COVID-19 (15/06/21) | Los signos de coronavirus más frecuentes parecen haber cambiado. | Infobae |
| 15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia (17/06/21) | El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre? | Infobae |
| “Hoy se puede curar a la mayoría de los pacientes con cáncer de riñón”, afirma un experto de Clínica Mayo de Estados Unidos (17/06/21) | Bradley Leibovich, es jefe de urología de la reconocida institución médica y fue entrevistado por Infobae. | Infobae |
| Qué son los organoides y de qué manera la virología los usa para aprender cómo detener al SARS-CoV-2 (22/06/21) | ¿Podría el estudio ayudar a mitigar futuras pandemias? | Infobae |
| La ivermectina tendría un efecto antiviral en pacientes con COVID-19, según un estudio argentino publicado en una revista internacional (22/06/21) | Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio realizado en la Argentina que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet | Infobae |
| Pronostican un aumento de la mortalidad cardiovascular por llegar tarde a la atención a causa de la pandemia (23/06/21) | “Estamos viendo infartos que hace tiempo no veíamos”. Lo afirmaron especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) | Infobae |
| De qué manera el cerebro de los niños “se recicla” cuando aprenden nuevas habilidades (24/06/21) | Científicos de la Universidad de Stanford dieron a conocer los resultados de un estudio en el que analizaron la actividad cerebral de niños en edad escolar durante el desarrollo. Qué descubrieron | Infobae |
Espere por favor....