LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 82 % de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión (15/04/20) | El dato corresponde a una encuesta de la que ya participaron 4.070 personas. Se evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo. | LT10 |
El 82% de los españoles ya no considera "esencial" tener un televisor y un 77% una radio (18/10/24) | Un Estudio de Cultura Científica de la Fundación BBVA, realizado en 18 países, subraya el desinterés en los hogares por estos electrodomésticos | El Mundo (España) |
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores (14/11/19) | "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña. | El Litoral |
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan (22/10/18) | Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos. | Clarín |
El 88° Plenario del CIN se desarrolla en Hurlingam (08/09/22) | La sesión del Plenario de rectoras y rectores se desarrollará en la Universidad Nacional de Hurlingam el 8 de septiembre | LT10 |
El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea (18/11/16) | Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft. | Agencia Télam |
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud (18/04/18) | La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año | El Mundo (España) |
El 95% de las personas vacunadas con Sinopharm desarrolló anticuerpos (22/07/21) | Así lo demostró un estudio de la Universidad de Sri Jayewardenepura, de Sri Lanka, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford. | Agencia Télam |
El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS (14/04/23) | En Tucumán, un investigador del Conicet instaló una red de monitoreo que ofrecerá datos en tiempo real de la provincia. | El destape web |
El abecedario con que se comunican plantas y bacterias (03/09/18) | Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
El abogado de los pingüinos (02/11/16) | En el mundo, más del 60 por ciento de esta especie se encuentra en peligro de extinción. Derrames de petróleo, el mal manejo de pesquerías comerciales y el cambio climático constituyen las principales amenazas. | Página 12 |
El aborto como problema de salud (19/06/17) | Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas (25/11/16) | El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos | El País - España |
El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente (05/12/22) | La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El abuso de nicotina en momentos de estrés afecta al aprendizaje (06/05/21) | El uso prolongado de nicotina podría favorecer ciertos procesos de consolidación de la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, cuando este consumo se da bajo efectos del estrés podría llevar a que estos procesos se deterioren | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El accidente cerebrovascular que se esconde tras una falsa migraña (22/02/21) | La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. | El País - España |
El accidente del módulo Schiaparelli pudo haber sucedió por una falla en la medición de datos (25/11/16) | Una falla en el sistema que debía medir la rotación de la nave pudo ser el desencadenante del accidente del módulo de aterrizaje Schiaparelli, de la misión ruso-europea Exomars, que el 19 de octubre se estrelló en la superficie de Marte. | Agencia Télam |
El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas (05/06/19) | El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos | El País - España |
El accidente que provocó la creación de un electrodoméstico clave: este es el origen del microondas (25/07/24) | Todo comenzó con una barra de chocolate que se derritió en un bolsillo y dio lugar a uno de los mayores inventos en la historia hasta la actualidad | Infobae |