LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ayuno intermitente: ¿Qué dice la ciencia sobre la dieta de la que habla todo el mundo? (03/04/23) | Luces y sombras de un método para bajar de peso que reduce al mínimo la ingesta de alimentos, en determinados momentos del día y por varias horas. | Página 12 |
De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto (01/04/19) | Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca. | Clarín |
Un investigador de Rosario busca crear una yerba que mejore la salud de los huesos (16/03/17) | Lucas Brun, un médico que trabaja para el Conicet, encabeza la investigación y explicó la marcha del proyecto | Rosario3 |
Premian a un rosarino que estudia cómo afecta la yerba mate a los huesos (26/07/18) | Lucas Brun es científico e investigador del Conicet en Rosario y, desde el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de esta ciudad, investiga el efecto de la yerba mate en los huesos. | La Nación |
Por qué los zepelines pueden ser la solución al congestionado y contaminante transporte aéreo (11/12/19) | Los zepelines vuelan los cielos en La materia oscura, la épica trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman. | BBC - Ciencia |
Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano (15/06/18) | Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. | BBC - Ciencia |
Cambio climático: ¿cuál es el medio de transporte que más contamina? (26/08/19) | Los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), al quemar combustible. | BBC - Ciencia |
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica (14/02/25) | Los vórtices son un fenómeno físico muy común. | Infobae |
Este miércoles se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 en la provincia (03/06/20) | Los voluntarios respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Cudaio. Se estima que cada uno de ellos podría salvar hasta cuatro personas | El Litoral |
La realidad virtual avanza y se mete en la vida cotidiana (05/04/18) | Los visores que se destacaron con los videojuegos ahora se usan para superar fobias, problemas de salud y aprender idiomas. | Clarín |
Las emisiones del turismo igualan a las de los coches o el ganado (08/05/18) | Los visitantes, en su mayoría occidentales, generan cuatro veces más CO2 del que se creía hasta ahora | El País - España |
Virus y enfermedades (09/08/19) | Los virus son agentes causales de varias de las enfermedades de mayor importancia para la salud pública en cualquier país. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Científicos del estado de São Paulo reproducen el coronavirus en laboratorio (12/03/20) | Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo de Brasil con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Están vivos los virus? Un nuevo descubrimiento indica que se parecen más a los zombis (20/04/17) | Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman parte de ninguno de los tres grupos principales de seres vivos | El País - España |
Descubren un nuevo mecanismo de regulación inmune utilizado por los virus (03/05/18) | Los virus de la familia poxvirus producen una copia de los receptores celulares del factor de necrosis tumoral que han modificado para aumentar su actividad antiinflamatoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los huracanes como Irma se hacen mucho más fuertes sobre el agua que sobre la tierra (06/09/17) | Los vientos más fuertes afectarán a los países caribeños de las Antillas. | BBC - Ciencia |
Los videos de cocineros le están enseñando a las computadoras a mirar (28/05/18) | Los videos tomados con una GoPro en la frente permiten tomar la perspectiva del cocinero y ayudar a los sistemas de análisis de imágenes | La Nación |
Qué pasa si una persona muere en el espacio (09/08/23) | Los viajes espaciales son cada vez más frecuentes. | Infobae |
Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos) (21/12/16) | los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética. | BBC - Ciencia |
Calor global: el cambio climático ya está aquí (29/03/19) | Los veranos en Galicia duran 15 días más que hace una década y el resto del país no se queda atrás. Hace menos frío y más calor, la desertificación avanza. ¿Está España preparada para el calentamiento global? | El Mundo (España) |