SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

7661 a 7680 de 25062

Título Texto Fuente
El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas  (28/02/23) Por sus contribuciones al campo de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias se adaptan a los pacientes con EPOC y tratamiento prolongado  (01/03/23) Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los diferentes modelos de cámaras fotográficas incluidas en nosotros  (01/03/23) Muchos dispositivos electrónicos poseen cámaras fotográficas de diferentes tamaños y modelos. Los mamíferos contamos en nuestro cuerpo con dos, nuestros ojos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis  (01/03/23) El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterio de las banderas del insecto matador  (01/03/23) Los científicos del STRI afirman que no hay evidencia de que agiten sus patas para atraer a una pareja sexual, como se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica  (02/03/23) Investigadores del IQFR-CSIC hallan nuevas estructuras en una proteína con relevancia en el desarrollo de enfermedades degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol  (02/03/23) Un hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un yacimiento paleontológico sumergido en Quintero con restos de especies extintas  (03/03/23) Hallan restos de fauna terrestre de hace 24.000 años, al final de la última Edad del Hielo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican y caracterizan hongos que producen toxinas en el maíz  (03/03/23) La UNAL identifica por primera vez en Colombia hongos tóxicos asociados a mazorcas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian en las islas Chafarinas el reclutamiento de una lapa “En Peligro de Extinción”  (03/03/23) Científicos analizan la incorporación anual de nuevos ejemplares (reclutamiento) a la población de Chafarinas, una de las mejor conservadas del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo  (03/03/23) Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica  (06/03/23) Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método rápido y sostenible evalúa la capacidad antioxidante de la nuez   (06/03/23) Los expertos estudian si una nueva técnica para el análisis de las nueces puede ser extrapolable a pistachos y almendras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela los factores que explican la duración de las antiguas ciudades mexicanas  (07/03/23) Examinan 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encuentran que las más duraderas mostraban formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los neandertales de Mealhada también consumían tortugas   (07/03/23) La revisión de restos óseos de tortuga procedentes del yacimiento portugués del Paleolítico Medio de Mealhada ha permitido identificar tres taxones, dos galápagos de agua dulce y una tortuga terrestre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta permite desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático  (07/03/23) Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz  (09/03/23) El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nitrato en el agua de consumo podría ser un factor de riesgo de cáncer de próstata a largo plazo  (09/03/23) El nitrato llega hasta el agua del grifo y la embotellada procedente, sobre todo, de fertilizantes usados en la agricultura y de los excrementos de la ganadería intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los arrecifes de coral del Caribe colombiano están en riesgo por la interacción con algas  (10/03/23) Algunas algas causan una muerte lenta y progresiva del tejido coralino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sabinas se adaptan a la sequía en sus nuevas áreas de expansión optimizando el crecimiento de raíces y troncos  (10/03/23) La dendrocronología, análisis de los anillos de crecimiento de la madera, ha servido para averiguar cómo se está adaptando la especie a las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda