LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo derribar un satélite (y evitar que los pedazos causen un accidente) (01/12/21) | Los satélites son objetos ligeros y frágiles; un impacto a varios kilómetros por segundo basta para triturarlos. Pero los pedazos continuarán en órbita | El País - España |
Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A (01/10/18) | Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial. | Agencia Télam |
El ‘Hubble’ se cae: el estudio de SpaceX y NASA que podría darle un empujoncito y una nueva vida (01/11/22) | Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más | El País - España |
El ‘Hubble’ se cae: el estudio de SpaceX y NASA que podría darle un empujoncito y una nueva vida (02/11/22) | Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más | El País - España |
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático" (05/12/19) | Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta | El Mundo (España) |
Rollos del mar Muerto: el secreto que explica la increíble preservación de uno de los más grandes y "más hermosos" de los milenarios pergaminos (10/09/19) | Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado. | BBC - Ciencia |
Cuantifican por primera vez las emisiones de CO2 a la atmósfera de los llamados ‘ríos intermitentes’ (13/06/18) | Los ríos intermitentes son aquellos que se secan durante una parte del ciclo anual, cuya información no se tiene en cuenta a la hora de determinar la contribución global de los ríos en la liberación de CO2 a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha (19/06/18) | Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas | El País - España |
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión (11/02/19) | Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Hubo vida en Marte?: un meteorito podría dar la respuesta (08/02/23) | Los resultados que se obtuvieron de "Tissint" se dieron a conocer hace poco y dan cuenta de unos compuestos orgánicos inéditos que podrían brindar información valiosa sobre el planeta rojo. | Página 12 |
Un estudio mejora la estimación del agua disponible en los ríos (27/10/23) | Los resultados pueden ser utilizados para otorgar derechos de agua, para el diseño de obras hidráulicas y para realizar predicciones de crecidas, entre otras aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro (21/03/19) | Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar (07/06/17) | Los resultados publicados en 'Cell Metabolism' ayudan a comprender con más detalle la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales (02/06/21) | Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud (07/07/17) | Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve | El Mundo (España) |
La simulación cuántica analógica de problemas de química es posible (11/10/19) | Los resultados podrían ayudar en un futuro a desarrollar herramientas más eficientes para el diseño molecular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos (27/07/21) | Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos (06/08/21) | Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuatro astrónomos argentinos encuentran siete estrellas enanas blancas en la nebulosa planetaria (30/04/20) | Los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar | La Nación |
Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático (22/03/23) | Los resultados muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |