LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| A 10 años de Gobstones: un lenguaje de programación Made in UNQ (19/11/19) | Entrevista a Pablo E. “Fidel” Martínez López, líder del proyecto que desde hace una década se propone transformar la realidad en las aulas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| A 26 años de la Reforma Constitucional del 94, debates y pendientes (24/08/20) | A más de un cuarto de siglo de la mayor reforma que se hizo a la Carta Magna desde 1853, que se discutió en el Paraninfo de la UNL, balances, debates y pendientes en la Argentina del siglo XXI. | LT10 |
| A 30 años de la reforma constitucional (22/04/24) | Una charla con Roberto Vicente, profesor titular de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos y Garantías de la FCJS-UNL, sobre la vigencia de la Carta Magna. | LT10 |
| A 30 AÑOS DE SU CREACIÓN, EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS SIGUE BUSCANDO NIETOS (01/06/17) | Según el subdirector técnico del organismo, Walter Bozzo, “queremos reafirmar nuestra determinación de seguir trabajando para encontrar a todos los que faltan”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| A 30 años del primer cordobés fecundado “in vitro” (08/06/20) | También fue el primero del interior del país en conseguirse con esa técnica. La práctica es hoy habitual, pero entonces había manifestaciones de rechazo desde diversos sectores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| A 40 años de la caída del Puente Colgante: las razones del derrumbe del ícono santafesino (28/09/23) | En 1983 parte del Puente Colgante colapsó y tardó casi dos décadas en reconstruirse. Es un símbolo inconfundible de los santafesinos | Uno (Santa Fe) |
| A 40 años del descubrimiento del VIH, ¿por qué no existe todavía la cura? (22/05/23) | Las científicas que investigaron el caso de la paciente "Esperanza", aseguraron que si bien se aprendió mucho de su estructura, algunas características como su capacidad de mantenerse oculto, han hecho que todavía no se logre la "cura". | Agencia Télam |
| A 45 años de su lanzamiento, las naves Voyager envían noticias del océano cósmico (05/09/22) | Fueron lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977, y hoy llevan sus discos con testimonios del planeta Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia. | El destape web |
| A 45 años del último viaje a la Luna, ¿cuáles son las principales teorías conspirativas en las que algunos siguen creyendo (y qué dice la ciencia)? (19/12/17) | Han variado o se han sostenido en el transcurso de los años, pero hay una que desde hace casi medio siglo es una especie de "certeza" para muchos: que el hombre nunca llegó a la Luna. | BBC - Ciencia |
| A 50 años de revolucionar la medicina, el bypass sigue salvando vidas (08/05/17) | La técnica desarrollada por Favaloro hoy se usa en cuadros complejos y representa el 30% de las operaciones cardíacas. | Clarín |
| A 60 años del descubrimiento del ARN mensajero (14/05/21) | El hallazgo se describió en dos trabajos publicados en Nature un 13 de mayo de 1961. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| A 7 años de la incorporación de la vacuna contra el VPH, la eficacia es superior al 93% (24/11/20) | La vacuna fue incorporada al calendario obligatorio y gratuito en primer lugar para las niñas de 11 años, es decir antes de la iniciación sexual. Luego se dispuso que la reciban los niños. | Agencia Télam |
| A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada (25/04/23) | El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico. | Infobae |
| A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático (07/08/17) | Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos | El País - España |
| A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci? (23/10/23) | El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta | Infobae |
| A cien años, la Reforma Universitaria sigue vigente (15/06/18) | A un siglo de la reforma universitaria que trascendió desde esta ciudad a toda Latinoamérica, los expertos coinciden en que los postulados de aquel movimiento siguen vigentes y advierten que hay nuevos desafíos a afrontar. | La Nación |
| A cinco años de la pandemia: las huellas imborrables de parir en el aislamiento (20/03/25) | Las embarazadas estaban en los grupos de riesgo. A muchas les tocó tener a sus bebés en plena cuarentena. El recuerdo de pacientes y obstetras | La Capital (Rosario) |
| A corazón abierto sin apenas cicatriz (08/11/17) | El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros | El Mundo (España) |
| A días de cumplir los 104, murió Fortunato Benaím, el padre de la medicina del quemado (25/09/23) | Fue un pionero en el tratamiento de estos pacientes, introdujo avances importantísimos, había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1919. | El destape web |
| A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy (08/02/18) | Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....