SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

761 a 780 de 25507

Título Texto Fuente
¿Por qué se mueren los peces en los ríos de Santa Fe?  (06/02/18) Especialistas del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia realizaron un informe. Las altas temperaturas, uno de los motivos.  Uno (Santa Fe)
¿Por qué se hicieron gigantes los dinosaurios?: el descubrimiento en Argentina que puede ayudar a resolver el misterio  (11/07/18) ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser animales gigantes?  BBC - Ciencia
¿Por qué saltan los canguros y hace cuánto comenzaron a hacerlo?  (08/02/19) Los canguros comenzaron a dar saltos mucho antes de lo que se pensaba.  BBC - Ciencia
¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?  (14/06/24) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.  BBC - Ciencia
¿Por qué Rusia es tan buena en alentar a las mujeres a dedicarse a la ciencia y la tecnología?  (26/04/17) En Rusia no es inusual que las niñas y jóvenes sientan afición por la tecnología.  BBC - Ciencia
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años?  (06/03/17) Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.  El Mundo (España)
¿Por qué podría haber vida en Venus?  (15/09/20) El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz.  Página 12
¿Por qué Perú es tan importante para el planeta en la lucha contra el cambio climático?  (22/11/24) El periodista español Xabier Díaz de Cerio vive hace 25 años en Perú, donde ha recorrido glaciares, montañas y valles rescatando historias y héroes.  BBC - Ciencia
¿Por qué omitir una comida engorda?  (04/08/16) Muchas personas creen que saltar comidas durante el día, o no cenar, los ayudará a bajar de peso y cometen un grave error.  Uno (Santa Fe)
¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil?  (05/07/17) Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015— determinaron los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea?  (17/06/21) Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental.  BBC - Ciencia
¿Por qué nos resulta tan difícil adelgazar? Estos son los mecanismos de nuestro cuerpo para complicarnos la tarea  (15/02/19) No perder el peso que deseamos cuando estamos a dieta puede resultar frustrante pero, ¿sabes que tu cuerpo no te ayuda?  BBC - Ciencia
¿Por qué nos llama tanto la atención el color rojo?  (14/08/19) Un vestido rojo destaca en cualquier fiesta, terraza o sarao. La prenda roja atrae nuestra atención pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué?  BBC - Ciencia
¿Por qué nos estresamos?  (03/06/24) Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional  Infobae
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?  (06/08/18) En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué no se usa ya la modificación genética para eliminar las enfermedades?  (10/07/18) Aun no tenemos los conocimientos que lo hagan de forma suficientemente eficaz y segura  El País - España
¿Por qué no se domesticaron los conejos en el Nuevo Mundo?  (23/07/21) Una naturaleza menos social y la mayor diversidad de especies pueden ser las claves, según una reciente investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué no podemos vivir más de 125 años?  (25/03/19) La esperanza de vida del ser humano tiene un límite máximo pese a los avances científicos y las mejoras en salud.  LT10
¿Por qué no ofrecemos los puestos científicos directamente a mujeres?  (29/03/17) La Universidad de Melbourne solo quiere profesores de matemáticas que sean mujeres. ¿Se podría hacer en España un iniciativa similar?  El País - España
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial?  (17/10/16) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'.   El Mundo (España)

Agenda