SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

741 a 760 de 26696

Título Texto Fuente
¿Puede la ciencia explicar el misterio de la estrella de Belén?  (26/12/16) ¿Qué fue la estrella de Belén? ¿Hubo algún tipo de evento muy raro en el cielo alrededor de la época del nacimiento de Jesús - sobrenatural o milagroso-, o alguna clase de fenómeno natural que puede ser explicado científicamente?  BBC - Ciencia
¿Puede haber vida en Venus? Astrónomos lo explican  (15/09/20) El descubrimiento de la molécula llamada fosfina, creada por microbios, posiciona al planeta Venus como un potencial escenario de vida. La opinión de tres astrónomos consultados por Infobae  Infobae
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica  (21/05/25) Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist  Infobae
¿Puede el ejercicio físico sanar la mente?  (30/05/22) Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades  El País - España
¿Puede el deporte hacernos más listos? Una polémica científica explora la relación entre cuerpo y mente  (17/02/25) Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas  El País - España
¿Puede el calor afectar cómo aprendemos?  (01/06/18) Cuando aumenta el calor, disminuye el rendimiento escolar.  BBC - Ciencia
¿Puede el agua disolver cualquier líquido?  (17/12/24) Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite  El País - España
¿Puede crearse una píldora que sustituya los beneficios del ejercicio?  (11/05/17) La multitud de mecanismos corporales que se activan con el deporte hace difícil imitar sus efectos a través de un solo fármaco  El País - España
¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles  (12/12/17) Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias  El País - España
¿Primero gripe o coronavirus?: cómo debe ser el orden y las prioridades de vacunación contra enfermedades respiratorias  (03/05/21) Las campañas de inoculación contra ambas afecciones se está llevando a cabo al mismo tiempo.  Agencia Télam
¿Prefieres el té o el café? La respuesta puede estar en tus genes  (23/11/18) ¿Comienzas el día con un café fuerte? ¿O eliges en cambio una taza de té? Tu decisión puede estar determinada por tus genes, principalmente por los implicados en la percepción del sabor amargo, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
¿Predadores o presas? Un análisis sobre cómo entrenamos nuestros huesos  (20/08/19) El Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico comenzó analizando las relaciones entre la resistencia de los huesos y el papel de la musculatura.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (02/09/21) En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH lo que tenemos son sólo siete ensayos clínicos de eficacia y ninguna vacuna aprobada.  LT10
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (01/09/21) “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree.  Agencia Télam
¿Por qué vuelan los aviones?  (13/11/19) La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación  El País - España
¿Por qué vemos tantas formas diferentes en la prueba de las manchas de Rorschach?  (16/02/17) Hasta que dejó de utilizarse hace alrededor de 20 años, el test de Rorschach era una herramienta de uso común en el campo de la psiquiatría para analizar la personalidad y los secretos de la la mente de quien se sometía a esta prueba.  BBC - Ciencia
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
¿Por qué unas personas necesitan dormir más que otras?  (17/04/18) Las necesidades de sueño varían de una persona a otra debido a factores diversos.  Clarín
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta  (10/07/19) Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas  El Mundo (España)
¿Por qué una mala dieta nos arruina el carácter?  (15/09/16) Con la percepción del estómago vacío, la hormona que determina el apetito, se vuelve contra sí misma y contra nosotros, al causarnos mal humor y comportamientos irreflexivos  Rosario3

Agenda