LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias (22/05/23) | Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura sostenible está construyendo la paz en Colombia (22/05/23) | Un estudio de investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT revela que el buen uso de la tierra es esencial para mitigar el cambio climático y los conflictos violentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias para mejorar la adaptación del roble melojo (23/05/23) | Analizado el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta de biopsia líquida aumenta un 30% la sensibilidad de detencción de ADN tumoral en plasma (23/05/23) | Una nueva técnica resulta más sensible que las actuales para pacientes con cáncer de páncreas avanzado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un innovador método permite determinar la estructura tridimensional de nuevas moléculas (23/05/23) | A través de la química computacional acoplada a tecnologías de correlación de datos, generaron una novedosa metodología de elucidación estructural que propone un cambio de paradigma respecto a los enfoques tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura de las erupciones del Sol ayuda a entender la naturaleza del plasma solar (23/05/23) | Un estudio demostró que puede emplearse el análisis del espectro del denominado “continuo de Lyman”, formado por la ionización y la recombinación del hidrógeno, para efectuar el diagnóstico del plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio compara la evolución de los marsupiales australianos y los americanos (24/05/23) | Hay algunas diferencias pero también importantes similitudes, según un trabajo del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas (24/05/23) | El estudio, elaborado por científicos del CSIC, sienta las bases para entender los mecanismos de determinados materiales superconductores no convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre sistema inmunitario innato y el adquirido (24/05/23) | Ante las agresiones externas e incluso internas que recibe el organismo de cualquier mamífero que compromete la homeostasis del sistema inmunitario, éste actúa para regresar a las condiciones basales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mapa interactivo muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada (29/05/23) | Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja (29/05/23) | Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico (29/05/23) | El trabajo con ratones del Instituto de Neurociencias señala que los individuos afectados por envejecimiento patológico interactúan menos con nuevos individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de la USAL y del CSIC describen un nuevo género de bacterias y lo nombran en honor a Jaime Ferrán (29/05/23) | Este año se conmemora el 150 aniversario del inicio de la actividad profesional del ilustre microbiólogo español, pionero en obtener la inmunización activa humana mediante una vacuna bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas (30/05/23) | El trabajo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación ha demostrado que diferentes técnicas permitirán adaptar el cultivo de la uva para cava al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dirigir el tratamiento a los telómeros puede ser una estrategia eficaz contra el cáncer de pulmón (30/05/23) | Nuevos resultados muestran que, cuando los telómeros están dañados, las células de cáncer de pulmón pierden la capacidad de dividirse y el tumor se reduce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos (30/05/23) | La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas (31/05/23) | Revelan el efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa (31/05/23) | MADQuantum-CM es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El síndrome del intestino irritable y varios trastornos psiquiátricos tienen una base genética común (31/05/23) | Un estudio identifica 38 nuevas variantes de genes asociadas al síndrome del intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica (31/05/23) | Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |