LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así era el ‘abuelo’ de los dinosaurios (23/03/17) | Los primeros ejemplares de la especie eran pequeños, bípedos, omnívoros y tenían plumas | El País - España |
La Nebulosa del Anillo del Sur fue moldeada por una estrella quíntuple (20/12/22) | Los primeros datos del telescopio espacial James Webb muestran cómo se formó la intrincada morfología de la Nebulosa del Anillo del Sur | El Mundo (España) |
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura (08/02/18) | Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset. | El Mundo (España) |
4 nutrientes esenciales que deben recibir los niños durante la infancia (26/08/24) | Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo. Qué alimentos se deben incluir para asegurar una dieta saludable | Infobae |
La facultad de Ingeniería Química comenzó a producir alcohol en gel (03/04/20) | Los primeros 250 lts se entregaron a instituciones públicas santafesinas. | LT10 |
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos (02/09/19) | Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo | El País - España |
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada” (02/05/23) | Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos | El País - España |
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel (19/09/23) | Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT. | El destape web |
Premiados los padres del ‘cortapega’ genético (01/02/17) | Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna | El País - España |
Los científicos que quieren reparar al ser humano con la caja de herramientas de las bacterias (16/06/17) | Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR | El País - España |
Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro (15/02/18) | Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina | La Nación |
Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017 (02/10/17) | Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young | El País - España |
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (05/10/16) | Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa. | Agencia Télam |
Premiados en la Bienal de Arte Joven se presentan en el Foro Cultural UNL (14/03/25) | Los premiados de la última Bienal de Arte Joven se presentarán en el ciclo Sos vos. Somos voz, una propuesta que contará con artistas de diversas propuestas de música, danza y teatro, reflejando el talento emergente local. | LT10 |
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (06/10/16) | Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión. | Agencia Télam |
La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática (03/08/22) | Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis. | BBC - Ciencia |
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (04/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (05/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores (09/06/22) | Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes (14/12/21) | Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia. | BBC - Ciencia |