SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

781 a 800 de 26696

Título Texto Fuente
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos  (28/05/25) Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".  Clarín
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia  (28/05/25) El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.  Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia  (28/05/25) Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.  Clarín
¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford  (03/06/25) La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.  Clarín
Alzheimer y herpes labial: la conexión que revela la ciencia  (05/06/25) El alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo.  Clarín
Cuánto hay de ciencia o de ficción en el plan de “desextinguir” animales prehistóricos  (05/06/25) El anuncio de la “desextinción” de un lobo terrible, animal extinto hace 12 mil años, generó debates e incógnitas.  Clarín
A qué edad los hombres disfrutan más de la intimidad  (06/06/25) La conexión emocional es un factor que afecta en la intimidad.  Clarín
La ciencia indicó la mejor canción de la historia por el placer que genera  (10/06/25) Es un famoso tema lanzado hace más de 40 años.  Clarín
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan  (10/06/25) La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano.  Clarín
La impactante historia del hombre con mayor coeficiente intelectual del mundo, superior a Einstein y Hawking  (10/06/25) Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes.  Clarín
Hallazgo clave de científicos argentinos: por qué hay células que se vuelven aliadas del cáncer  (11/06/25) El equipo de Gabriel Rabinovich publicó una investigación en una importante revista que describe los mecanismos de GAL-1.  Clarín
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos  (13/06/25) Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera.  Clarín
La influencia de la música en el cerebro: cómo el ritmo musical modifica y reorganiza la actividad neuronal según nuevos estudios científicos  (13/06/25) Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales.  Clarín
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos”  (17/06/25) Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.  Clarín
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad  (17/06/25) En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras.  Clarín
Un hallazgo científico reveló cómo los cerdos comenzaron a convivir con humanos hace 8.000 años  (17/06/25) Una nueva investigación arqueológica reescribe la historia entre humanos y cerdos.  Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años  (30/06/25) La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.  Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años  (04/07/25) La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.  Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”  (11/07/25) Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.  Clarín
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar  (21/07/25) Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.  Clarín

Agenda